Para crear una imagen en formato de animación GIF, debemos agregar o crear en GIMP una serie de capas, las cuales debemos entender como si fueran ‘frames’ o fotogramas de un vídeo.
Aunque la animación no es el único tipo de GIF que se puede hacer, es muy corriente el uso de esta para mostrar un objeto, persona, o formas en movimiento, o bien apareciendo o desapareciendo. Este efecto se consigue creando una serie de capas, cada una de las cuales es ligeramente diferente de la anterior, tal como se sucederán en el tiempo.
Al pasar la animación de un fotograma a otro en una fracción de segundo, se creará la ilusión de movimiento, igual que si se tratase de un vídeo.
Tabla de contenidos
Crear las capas
En cuanto a las imágenes que van a formar el gif, si se trata de imágenes ya creadas, externas a GIMP, las incluimos en nuestro proyecto con la opción de menú: Archivo > Abrir como capas.
Si por el contrario debemos crear estas capas, añadimos capas nuevas con uno de estos métodos:
- Capa > Capa nueva > Elegir fondo y resto de parámetros de la capa, …
- O bien duplicar una capa existente: botón derecho sobre una capa > opción de menú contextual Duplicar capa.
Esta última opción de duplicar la capa se recomienda encarecidamente cuando es posible aprovechar parte de una capa que ya existe. Esto es además usual que ocurra al crear un GIF.
En la ventana de capas de GIMP. cada una de estas se sucederá en el tiempo, empezando desde abajo y en dirección hacia arriba.
Optimizar la imagen para GIF
Esta acción reduce el tamaño del archivo GIF final, algo más que importante si va a usarse en web. GIMP hace esto examinando las capas y reutilizando información de estas, cuando en la transición de una a otra capa una parte no ha cambiado. Así, solo guarda información sobre píxeles que han cambiado. Para optimizar una imagen:
Menú Filtros > Animación > Optimizar (para GIF).
Reproducir la animación
No es necesario exportar cada vez a GIF para ver una previsualización de como marcha el proyecto. Para ello, seleccionamos: Filtros > Animación > Reproducción.
Exportar la imagen
Para exportar en formato GIF, seleccionamos:
Archivo > Exportar como > escribimos la extensión .gif tras el nombre de archivo deseado > seleccionamos ubicación en nuestro equipo > botón Exportar.
A continuación se abre un nuevo cuadro de dialogo, con opciones que es importante configurar:
- Marcar la casilla de verificación ‘Como animación’.
- ‘Bucle perpetuo’. Lo marcamos si lo que queremos es que se visualice la animación sin parar, una y otra vez recorriendo las capas, a modo de «bucle infinito».
- Residuo de cuadros cuando no esté especificado. Valor predeterminado: ‘No me importa’. Observar que es imprescindible ajustar este parámetro, dependiendo de como hayamos generado el GIF:
- Capas acumulativas (combinar). Cuando se da paso a la nueva capa, esta no sustituye a la anterior, sino que se superpone a ella.
- Un cuadro por capa (reemplazar). Como su nombre indica, cada capa reemplaza la anterior.
Deja una respuesta