El objetivo es, a partir de una determinada imagen, separar la silueta de una persona (o un objeto) de su fondo, eliminando este y obteniendo la silueta con fondo transparente o alfa (fig. 1, centro).
Una vez obtenida la silueta con fondo transparente, podremos usar cualquier otra imagen como fondo, o bien añadir un fondo blanco, etc.
Utilizaremos para esta tarea diferentes herramientas, conjunta o alternativamente:
Icono | Herramienta | Ruta a través de menú |
---|---|---|
Selección difusa | Herramientas > Herramientas de selección > Selección difusa | |
Selección libre | Herramientas > Herramientas de selección > Selección libre | |
Selección de tijeras | Herramientas > Herramientas de selección > Selección de tijeras | |
Selección elíptica | Herramientas > Herramientas de selección >Elíptica |
la Selección elíptica puede combinarse con la Selección rectangular, como mejor convenga según la forma del objeto o silueta.
Al combinar estas herramientas, y con la práctica, iremos consiguiendo trabajar con mucha más rapidez.
Al tratarse de una fotografía, donde la gama de colores es muy amplia y los contornos no están claramente definidos en muchas zonas, las herramientas Selección por color y Selección de tijeras, probablemente no serán útiles.
Se detallan a continuación los pasos a seguir:
Tabla de contenidos
Seleccionar y eliminar la mayor parte del fondo
Si no lo tiene ya, añadimos un canal alfa a la capa que contiene la imagen: Capa > Transparencia > Añadir canal alfa.
Con la herramienta Selección elíptica, eliminaremos la mayor parte del fondo de la imagen. Seleccionamos esta, trazamos a ojo una elipse que contenga toda la silueta, que debe permanecer.
Invertimos el área seleccionada: Seleccionar > Invertir. De esta forma hacemos que la zona seleccionada pase a ser el fondo (exterior de la elipse), en vez de la silueta (interior de la elipse).
Eliminamos la/s área/s seleccionada/s pulsando la tecla Supr. Quedaŕa un fondo transparente, o alfa, en el exterior de la elipse (fig. 2).
Repetimos esta operación a criterio de cada uno, trazando elipses alrededor de la silueta sin llegar a tocarla, para librarnos de la mayor parte del fondo, hasta que tengamos aprox. la zona de la silueta que requiere de tratar con más precisión.
Selección de áreas a eliminar con la Selección difusa
Seleccionamos la herramienta Selección difusa, y en Opciones de herramienta > Modo, seleccionamos Añadir a la selección actual. De este modo ganaremos rapidez, consiguiendo que en cada clic de ratón sobre un área, esta queda seleccionada junto con las anteriores.
A continuación seguimos el proceso de seleccionar y eliminar las áreas alrededor de la silueta. A medida que tratamos zonas más o menos complicadas, modificaremos el valor Umbral B/N, en Opciones de herramienta. Con esto también ganaremos velocidad. Cuanto más alto sea este valor, más grande será el área que seleccionemos, pero mayor será el margen de error. Por contra, cuanto menor sea este valor, más «afinaremos», la zona que seleccionemos será más pequeña, solo con colores muy afines. Usemos valores altos para zonas donde el color de la silueta está claramente diferenciado del fondo. Usemos valores pequeños en las zonas especialmente difíciles, como p. ej. el cabello humano. En la figura 3, el valor de Umbral B/N de 15 es bastante adecuado para las zonas que se están trabajando.
Probemos continuamente diferentes valores de Umbral B/N, seleccionemos áreas a vaciar, usemos Ctrl + Z (deshacer) en cada selección si nos hemos pasado o quedado cortos, y ampliemos la vista usando el zoom para trabajar cómodamente. El tiempo invertido será enormemente rentable con solo un poco de práctica.
Selección libre y Selección de tijeras
Combinemos la técnica anterior con la de la herramienta Selección libre y/o Selección de tijeras.
La Selección libre es un proceso más lento, pero que ofrece más precisión que el resto de herramientas. Si queremos un trabajo cercano a la perfección, y además el fondo se confunde fácilmente con la silueta a recortar, Selección libre puede ser la mejor opción.
Trazamos puntos pulsando con el botón izquierdo y el puntero del ratón alrededor de la silueta, hasta rodear una zona. Una vez cerrada una zona, uniendo el último punto con el primero, quedará seleccionada. Eliminamos todo lo contenido en esta con la tecla Supr (fig. 4).
Con la herramienta Selección de tijera podemos trabajar a mayor velocidad, trazando puntos más separados entre ellos. Esta herramienta trata de detectar la silueta y adivinar el recorrido, y traza de manera automática una línea, más o menos perfecta, en función de la dificultad que GIMP tenga para diferenciar fondo y silueta. (figura 5).
Trazamos los puntos por el borde de la silueta, igual que con Selección libre, pero esta vez, más separados. En cada punto del trazado, si es necesario, arrastramos con el puntero del ratón la línea dibujada entre punto y punto, para corregir su posición.
Consejos de rendimiento
Use el zoom y la acción Deshacer tantas veces como sea necesario
No dude en utilizar muy a menudo: El zoom (Ctrl+rueda del ratón) para acercarse y alejarse, para trabajar con mayor comodidad, y la acción Deshacer (Ctrl+Z o menú Editar > Deshacer) para corregir un punto insertado en un lugar equivocado, o un segmento arrastrado que no ha quedado en el lugar que debería.
La herramienta Selección de tijeras permite recular (Deshacer) en cualquier punto del trazado del área, para eliminar solo el último/s punto/s insertado, sin perder todo el resto del área trazada.
Al utilizar las herramientas Selección difusa o Selección por color, cambie constantemente el valor Umbral B/N
Según sea el tipo de imagen. En imágenes con colores de fondo claramente diferentes de la silueta, trabajará más rápido con valores altos. Por contra, las imágenes con un fondo con tonalidades muy parecidas o que incluso se confunden con la silueta, son mucho más difíciles de trabajar. En estas deberá aplicar valores de Umbral bajos.
El fondo
Abrimos como una nueva capa la imagen que queremos que haga de fondo: Archivo > Abrir como capas. Esta capa de fondo debe estar por debajo de la capa que contiene la silueta (ver en el empotrable capas).
Finalizamos exportando nuestro trabajo en un formato convencional de imagen, como JPG, con Archivo > Exportar; y en formato de GIMP, si queremos conservar las capas y el trabajo realizado, especialmente la silueta con fondo transparente, con Archivo > Guardar.
Hacer el fondo borroso
Una vez la silueta y el fondo están separados, otra alternativa común es hacer el fondo borroso. Para ello, seleccionar la capa de fondo y realizar sobre:
Filtros > Difuminar > Desenfoque gaussiano > ajustar los parámetros Tamaño/Size X y Tamaño/Size Y, hasta encontrar el punto deseado de desenfoque.
Observar que al separar silueta y fondo, ya hemos realizado más del 90% del trabajo de muchas otras tareas posibles que requieren acciones sobre el fondo sin afectar a la silueta, o viceversa. Por poner un ejemplo, observar todas las posibilidades bajo el menú Filtros: aplicar luces, sombras, infinidad de distorsiones, …
Deja una respuesta