Tabla de contenidos
¿Qué es Scribus?
Scribus es un potente software de publicación y maquetación. Es software libre, bajo la GNU General Public License.
Ofrece funcionalidades para el diseño y diagramación similares a las de programas comerciales como Adobe PageMaker, QuarkXPress y Adobe InDesign.
Está disponible para Linux, FreeBSD, PC-BSD, NetBSD, OpenBSD, Solaris, OpenIndiana, Debian GNU/Hurd, Mac OS X, OS/2 Warp 4, eComStation, Haiku y Windows.
Ejemplos de su aplicación son la creación de periódicos, folletos, boletines de noticias, carteles, libros, revistas, …
La documentación oficial de Scribus
Configuración del documento
Tareas como cambiar el tamaño de las páginas, aplicar márgenes, cambiar el Idioma, la orientación, … y muchas otras características del documento pueden ser editadas en la ventana Configuración del documento.
Para acceder a esta, vaya a la opción de menú:
Archivo > Configuració del documento

Cambio de tamaño del documento y de las páginas
Observe lo siguiente, Scribus diferencia el cambio en la configuración general del documento, y el cambio en las páginas que ya existen en el documento. Así:
- Si desea cambiar el tamaño de solo una página, vaya a: Página > Administrar propiedades de página
- Si desea cambiar el tamaño de todas las páginas del documento, vaya a: Archivo > Configuración del documento > Configuración del documento > pestaña General > modifique Anchura y altura > marque la casilla de verificación Aplicar cambios a todas las páginas
Márgenes
Por defecto, Scribus muestra los márgenes (no imprimibles) en Scribus mediante una delgada línea azul. Para cambiarlos, vamos a la opción de menú:
Archivo > Configuración del documento > opción de columna Configuración del documento > pestaña Margen y sangría > introducir los márgenes deseados.
No olvidar marcar la casilla Aplicar cambios a todas las páginas, para que todo el documento obtenga los mismos márgenes.
Guardar y exportar
Guardamos un archivo Scribus igual que en la gran mayoría de aplicaciones:
Archivo > Guardar … o bien la combinación de teclas Ctrl+S
Para guardar (exportar) el archivo Scribus en el que trabajamos en alguno de estos formatos: archivo de texto, EPS, PDF, imagen, SVG o XPS:
Archivo > Exportar > seleccionar ubicación y nombre que queremos darle al archivo
Objetos Scribus
Un objeto puede ser un marco de texto, de imagen, una forma, una tabla, una línea, … o cualquier otro elemento de Scribus.
Seleccionar objetos
Para seleccionar un objeto, basta pulsar sobre este con el puntero del ratón, teniendo seleccionada la herramienta Seleccionar elemento. Para seleccionar diferentes elementos simultáneamente, mantenga pulsada la tecla Shift/Mayús del teclado, mientras los marca uno a uno con el puntero.
La ventana de propiedades de un objeto
La venta de propiedades es desde donde podemos hacer todo lo relacionado con los objetos Scribus:
Ventanas > Propiedades…
o bien tecla F2
Se abrirá una subventana, que será diferente en función del objeto seleccionado.
Cuanto más complejo es el documento, más importante es darle nombre a los objetos Scribus.
Agrupar objetos
Una vez que diferentes objetos están agrupados, se comportan como uno solo. Por ejemplo, podrá mover el grupo de objetos como uno solo, sin que los módulos que lo componen se muevan en su distancia entre ellos. Esta funcionalidad es útil, entre otras muchas cosas, para agrupar los pies de foto junto con su correspondiente imagen.
Elemento > Agrupación > Agrupar | Desagrupar
Traer objetos al frente o al fondo
Para objetos superpuestos, ya sean imágenes o textos, puede indicar el orden de apilamiento de estos. Para realizar esta acción:
Seleccionar el objeto > opción de menú Elemento > Nivel > opciones: Subir, Bajar, Elevar arriba o Enviar al fondo
Duplicar un objeto
Seleccionar el objeto > menú Elemento > Duplicar/Ttransformar > Duplicar …
O bien simplemente las combinaciones de teclas Ctrl+C – Ctrl + V.
Textos
Para introducir texto en Scribus es necesario insertar un marco de texto.
Para ello, pulsar el botón Marco de texto de la barra de herramientas, la tecla T del teclado, o a través del menú Insertar > Marco de texto.
A continuación, presionando el botón izquierdo del ratón, arrastramos el puntero creando un área, que se convertirá, al soltar el botón, en el marco de texto.
Para cambiar tamaño, tipo, color, sangrías, interlineado, negrita, columnas… y cualquier otra característica del texto, debe abrirse, si no lo está ya, la ventana Propiedades del texto:
Ventanas > Propiedades del contenido
Observe: esta ventana cambia de nombre en función del objeto seleccionado. Se llamará Propiedades del texto cuando seleccione un texto, y Propiedades de la imagen cuando seleccione una imagen.
Separación entre líneas, párrafos y carácteres
Abra la ventana, si no lo está, Propiedades del texto.
Dentro de esta, en l la parte superior, puede moficar el interlineado, que es la distancia entre líneas de uno o muchos párrafos. Este ajuste es diferente del de separación entre párrafos.
En la pestaña Configuración avanzada, podrá modificar el espaciado entre párrafos, caracteres, e incluso la anchura y altura de la fuente.
Texto en columnas
Ajuste el número de columnas que quiere que tenga su caja de texto, así como el espaciado entre columnas, y otros ajustes:
Seleccione el marco de texto a modificar > Ventanas > Propiedades del contenido > pestaña Columnas y distancia de textos
El justificado y la justificación forzada de texto
Si no observamos con precaución las opciones de justificado del texto, los párrafos pueden quedar con su última parte el texto extendid a lo largo de la última línea del párrafo. Y es que resulta que existen dos tñipos de justificado: el justificado corriente, simplemente Justificar texto y la Justificación forzada de texto. Observe ambos en Ventanas > Propiedades del texto, y elija el primero, Justificar texto, para evitar ese efecto.
Separación por sílabas del texto, en los finales de línea
Configurar todo el documento:
Archivo > Preferencias > opción el menú División por sílabas > marcar la casilla Dividir texto automáticamente mientras se escribe
Ajustar un bloque de texto:
Seleccionar la caja de texto > opción de menú Extras > Dividir en sílabas
Eliminar la división por sílabas de una caja de texto:
Seleccionar la caja de texto > opción de menú Extras > Eliminar división silábica
Insertar links/hipervínculos
Hacer visible, si no lo está, la barra Herramientas PDF:
Opción de menú Ventanas > Herramientas PDF
A continuación, en la barra de herramientas PDF:
Seleccionar el botón Anotación de enlace > arrastrar con el puntero del ratón el área que debe cubrir el link > hacer doble clic izquierdo sobre el rectángulo recién creado > en Tipo, seleccionar en la ventana desplegable el tipo de enlace
Para insertar un enlace a una web, seleccionar Enlace web externo, y en destino insertar la URL de destino.
Texto alrededor de imágenes y otros objetos
En la ventana Propiedades, pestaña Forma, presionar el botón Editar. Aparece la ventana Nodos.
Observar los diferentes botones que se muestran en la ventana Nodos: Mover, Añadir, Eliminar nodos, etc.
Los nodos son como vértices de un polígono. Añadiendo nuevos y moviéndolos, podemos darle al marco de texto la forma deseada.
Observar la figura 1. En esta se han creado dos nuevos nodos con la herramienta Añadir nodos, y se han movido con la herramienta Mover nodos, para que el marco de texto «envuelva» o se muestre alrededor de la imagen.
Una vez terminada la edición de la forma, pulsar sobre el botón Aceptar en la ventana Nodos, para confirmar todos los cambios.
Separación entre párrafos
Es tal vez una operación poco intuitiva en Scribus. Debe crearse un nuevo estilo de párrafo. Para ello:
- Abrir la ventana Gestor de estilo, con la opción de menú Editar > Estilos.
- En el Gestor de estilos, botón Nuevo si queremos crear un nuevo estilo, o bien doble clic izquierdo sobre el estilo que queremos modificar.
- Estilo de párrafo > pestaña Propiedades > apartado Alineación y distancias > cambiar los valores de separación arriba y/o abajo > botón Aplicar.
Colores
Si vamos a usar los colores para cualquier cosa (colorear textos, fondos de forma, …), veremos que la paleta de colores que viene de forma predeterminada en Scribus tiene una pobre variedad. Por ello es muy probable que hayamos de cambiarla. Para ello:
Editar > Colores y rellenos > apartado Sets de colores > elegir una de las paletas disponibles en la ventana desplegable Unir juegos de color > botón OK
Imágenes
El enlazado de las imágenes
Es importante, antes de abordar y trabajar con las imágenes, que comprenda que Scribus enlaza las imágenes, en vez de incrustarlas en el documento ¿Y qué significa e implica esto? Significa que el documento no guarda la imagen en sí misma, sino solo su ruta. Solo recuerda donde está la iamgen y la enlaza, la va a buscar y se la muestra en pantalla cada cada vez que abre el documento, pero solo mientras la imagen siga allí. Si en alguna ocasión decide moverla, Scribus ya no podrá encontrarla hasta que le indique la nueva ruta a la imagen. Si la modifica/edita, Scribus le mostrará la imagen modificada, la última versión, en vez de la que insertó.
Así, tenga esto en cuenta y si cambia el proyecto de sitio, o lo envía, hágalo junto con todas las imágenes que contiene. Si lo hace asím, Scribus debería encontrar automáticamente las imágenes sin problemas, incluso aunque se hayan movido, ya que utiliza rutas relativas.
Insertar una imagen
Insertar > Marco de imágenes… o bien tecla I > arrastrar con el puntero del ratón sobre el área de trabajo > abrir menú contextual > Contenido > Obtener imagen > buscar y seleccionar de nuestro equipo local
Mover la imagen, en vez del marco que la contiene
Al hacer un doble clic de ratón sobre la imagen, aparece un manejador. Esto nos indica que podemos en ese momento mover la imagen.
Escalar la imagen, o bien el marco que la contiene
Se presentan dos opciones.
La opción A permite ajustar rápidamente el tamaño de una imagen o bien el marco:
Clic derecho sobre el marco/imagen > en el menú contextual seleccionar Imagen > Ajustar marco a imagen, o bien Ajustar imagen a marco
Opción B, desde la ventana propiedades:
Pestaña Imagen de la ventana de propiedades > elegir Escalado libre e introducir dimensiones, o bien A tamaño del marco
Las dimensiones pueden indicarse en porcentaje de la imagen real, o bien en número de píxeles.
Conocer la ruta, el tamaño y otros muchos detalles de las imágenes del documento
Seleccionar la imagen a consultar (o no) > opción de menú Extras > Administrar imágenes > pestaña Información
Aplicar efectos a una imagen del documento
Desde la misma ventana anterior, Administrar imagen, podrá aplicar una serie de efectos sin afectar a la imagen original. Además podrá revertir estos muy fácilmente,
Seleccionar la imagen a consultar (o no) > opción de menú Extras > Administrar imágenes > pestaña Herramientas de imagen > botón Efectos de imagen
Páginas
Las páginas deben insertarse explícitamente. Para crear una nueva:
Página > Insertar
Formas: Fondo de página, y otras
Botón Forma (S) > arrastrar creando un rectángulo sobre el área de trabajo.
Abrir la ventana de propiedades para cambiarle el fondo, etc:
Ventanas > Propiedades… o bien la tecla F2
Si se trata de un fondo, ajustar los valores Posición X y Posición Y 0,0 mm.
Creación y edición de archivos PDF con Scribus
Scribus nos permite crear documentos PDF interactivos, con elementos como campos de formulario, notas, etc.
También podemos y editar, hasta cierto punto, documentos PDF.
Deja una respuesta