Tabla de contenidos
Software-Hardware
El hardware es todos aquellos componentes físicos del computador o periféricos, o sea todo lo que puede verse y tocarse: ordenador portátil, procesador, memoria RAM, impresora, ratón, monitor, …
El software es todo aquello intangible, instrucciones que forman los programas que el ordenador necesita para funcionar: sistema operativo, aplicación de procesamiento de textos, menú BIOS de un PC, …
Software
Un programa/software es en esencia un conjunto de instrucciones que le indican al procesador de un ordenador qué debe hacer.
El término «software» es algo más genérico que «programa», abarcando el primero todo lo intangible: instrucciones y datos de usuario.
Podríamos dividir todo el software existente en 3 grandes categorías:
El firmware
El firmware es un software que maneja físicamente al hardware. Está más directamente ligado a los componentes hardware que el sistema operativo.
El programa firmware almacenado en la placa base de los PCs se denomina BIOS (Basic Input/Output System). El BIOS prepara el ordenador desde su encendido y lo prepara para cargar un sistema operativo en la memoria RAM.
El sistema operativo
El sistema operativo hace que el ordenador funcione. Es software que administra todos los recursos de la máquina y por tanto funciona como interfaz o puente entre el hardware y los programas de usuario
Gestiona la RAM, los discos duros, el tiempo disponible de CPU para cada programa, el acceso a periféricos… Hace más sencillo el uso y la creación de programas, permite el arranque y la detención de los programas y asegura la correcta separación entre los ficheros de los diferentes usuarios. Proporciona (en la mayoría de casos) un entorno gráfico para que podamos usarlo gestionando ventanas con un ratón.
El sistema operativo no está tan ligado a la máquina como el firmware.
Programas a nivel de usuario/aplicaciones
Estos programas, también llamados aplicaciones, son los programas cotidianos que usamos para realizar tareas concretas: crear y editar documentos, imágenes o audio; navegar por Internet; jugar; desarrollar software; cambiar la configuración del equipo; etc, etc.
Cada paquete de software/aplicación está creado para un determinado sistema operativo. Esto implica que no podemos utilizar, por ejemplo, la aplicación Gimp en su versión para Windows en una máquina con Ubuntu Linux instalado. Sin embargo, en este ejemplo sí existe una versión de Gimp para Ubuntu Linux. Por lo tanto, a la hora de realizar la descarga desde Internet nos aseguraremos de estar seleccionando la versión correcta.
Podría considerarse dividir la categoría aplicaciones en otras dos:
- Software de aplicación. Ofimática, empresarial, videojuegos, …
- Software de programación. Compiladores, intérpretes, enlazadores, … En general las aplicaciones para desarrollar nuevo software.
Código fuente de un programa
Para crear un programa, un programador informático escribe texto con instrucciones en un lenguaje de programación de alto nivel: Java, C, C++, Cobol, VisualBasic, etc. Estos lenguajes son similares al lenguaje humano, sin embargo los ordenadores no pueden entenderlo directamente. Cada línea de texto escrita (o la mayoría de ellas) es una instrucción/orden que el procesador de un ordenador debe ejecutar. Este texto es el código fuente del programa.
Una vez terminado el código fuente, un tipo de programa llamado compilador, convierte este texto en instrucciones máquina (código binario) directamente interpretables por la máquina (proceso llamado «compilación»).
El resultado de esta compilación es un programa listo para ser ejecutado.
El código fuente de un programa es, por tanto, el conjunto de líneas de texto, cada una con una instrucción que el procesador debe computar.
Propiedad intelectual: copyright, patentes y marcas registradas
El término «propiedad intelectual» engloba todos los derechos de explotación que el creador de una obra/idea/marca tiene sobre esta.
Podríamos clasificarlos en copyrights, patentes y marcas registradas.
El software informático está protegido por copyright.
Copyright
La palabra copyright hace referencia a los derechos que un autor tiene sobre su propia obra (libro de texto, fotografía, pintura, pieza musical, software informático, etc.). Dicho autor tiene el derecho de decidir quien y de que forma puede utilizar su obra. Por ejemplo puede permitir que un publicista imprima y publique su obra a cambio de una compensación económica o bien un porcentaje de los beneficios obtenidos con la venta.
Un autor obtiene copyright de forma automática al crear una obra, incluso sin haber registrado esta.
Patentes
Las patentes compensan a los inventores de procesos técnicos, otorgándoles derechos exclusivos de explotación de su producto/proceso, durante un tiempo limitado. A diferencia del copyright, las patentes están enfocadas a ideas en vez de a obras completas, y deben registrarse en una oficina de patentes.
Marcas registradas
La protección de marcas registradas prentende impedir que cualquiera haga uso ilegítimo de una marca, para por ejemplo aprovechar su popularidad.
Pueden obtenerse derechos sobre una marca, bien registrándola, o bien utilizándola comercialmente durante «x» tiempo, de tal forma que esta ya sea percibida por el público como la marca identificativa de un producto o servicio.
Deja una respuesta