
Una imagen digital está formada por una matriz de puntos, cada uno de ellos un píxel, organizados estos en filas y columnas.
Existe una asombrosa la cantidad de descripciones erróneas y confusas publicadas en Internet al respecto de la resolución de una imagen, tal vez causadas por el término común para referirse a la resolución de un monitor.
Tabla de contenidos
¿Qué es el tamaño de una imagen?
El tamaño de una imagen digital, expresado en píxeles, se refiere al número total de píxeles que contiene. Este total es el producto de multiplicar el número de píxeles de ancho por el de alto.
El píxel no tiene dimensión, por lo que carece de sentido afirmar que una imagen digital mide X centímetros. Es cierto que tendrá medidas cuando sea impresa en papel o monitor, pero eso dependerá de la relación entre el tamaño en píxeles y la resolución de la imagen (explicada a continuación), y esta última puede modificarse para adaptarse a una medida concreta.
¿Qué es la resolución de una imagen?
La resolución de una imagen se refiere a la cantidad de píxeles por unidad de longitud física, normalmente pulgada, lo cual tiene que ver con la densidad de píxeles, y no con el número de ancho, largo o total.
De lo anterior se deduce que la resolución de una imagen es la relación entre su número de píxeles total y el tamaño del medio en el que se visualice (papel, pantalla, …). Se expresa en píxeles por pulgada (ppp o ppi, pixels per inch en inglés). A más píxeles por pulgada, mayor es el detalle y nitidez que podremos apreciar.
Una resolución común para imágenes que van a ser mostradas en monitor y publicadas en Internet es 72 ppp, ya que usualmente no es necesario más.
La resolución considerada ideal para imágenes destinadas a la impresión en papel es de 300 ppp.
Resolución de pantalla o de un monitor
Los diferentes tipos de resoluciones que existen han llevado a generar una enorme confusión en cuanto al término. Y es que la lalmada resolución de pantalla o resolución de un monitor se mide en píxeles totales, o al menos esa es la terminología que se utiliza coloquialmente.
En la página sobre modificar la relación de aspecto de una imagen con GIMP, pueden verse más detalles sobre este parámetro, como las resoluciones de monitor y relaciones de aspecto comunes, y su tratamiento con GIMP.
El tamaño y la resolución de una imagen en GIMP
Por medio de una de estas opciones de menú, podemos ver y modificar el tamaño y la resolución:
Opción de menú Imagen > Escalar la imagen
o bien:
Opción de menú Imagen > Tamaño de la impresión
Observemos que desde ambos cuadros de diálogo podemos cambiar la resolución de la imagen, dejando el número de píxeles intacto. Ello es una evidencia clara de que modificando la resolución indicamos que el número de píxeles se concentre más o menos, factor clave en como apreciamos la calidad de una imagen.
Escalado de imágenes o vídeos
Los siguientes principios explicados se aplican de manera prácticamente igual a imágenes y vídeos, salvo pequeñas diferencias. Generalmente es mejor no aumentar el tamaño de imágenes si estas sirven para su propósito tal como están. Pero, en cuanto al vídeo, podríamos optar por convetirlos para poder visualizarlos en un televisor o monitor más grande. La pregunta, entonces, es…
¿Tiene sentido aumentar el tamaño de un vídeo? ¿Puede esto de alguna forma mejorar la calidad este?
¿Tiene sentido tomar un vídeo de un tamaño más pequeño, como 720p, y convertirlo en otro mayor, como 1080p? ¿Puede esto de alguna forma mejorar la calidad del vídeo?
La respuesta rápida es sí, se puede mejorar hasta cierto punto, y la mejora será mucho más significativa si se utiliza una herramienta con inteligencia artificial. Sin embargo, hay al respecto consideraciones importantes a tener en cuenta.
Para aumentar el tamaño, necesariamente debe aumentarse el número de píxeles en pantalla, para lo cual se produce una interpolación de píxeles. Esto significa que deben «calcularse» los nuevos píxeles, luego estos no son reales. La eficiencia y maestría con la que se gestiona esta interpolación, dependerá de la aplicación utilizada, algoritmo, etc.
La Inteligencia Artificial, si bien es cierto que mejora en muchísimo la calidad de este tipo de conversiones, no obrará un milagro. Si una imagen (especialmente un rostro) se ve demasiado borroso para poder «adivinarse», una herramienta basada en IA no lo reconstruirá, o bien se lo inventará, y veremos otra persona en la fotografía. No obstante lo anterior, herramientas como el reparador de fotografías de MyHeritage, realizan con IA reconstrucciones de rostros borrosos excelentes.
GIMP realiza un escalado considerablemente bueno, pero a día de hoy no utiliza la inteligencia artificial.
Por otra parte, si el aumento es exagerado, (p. ej. de 720p convertimos a 4K) probablemente el perjuicio causado será mayor que el beneficio, y la imagen quedará visiblemente pixelada/borrosa.
Ya sea aumentando o disminuyendo la imagen o vídeo, debemos tener precaución de no romper la proporción o relación de aspecto (probablemente no es lo que queremos). Esto es, podemos convertir de 720p a 1080p sin deformar la imagen, porque la división entre ancho y alto produce el mismo resultado:
- 720p = 1280 ÷ 720 píxeles = 1,77
- 1080p = 1920 ÷ 1080 píxeles = 1,77
ffmpeg
ffmpeg es una potente aplicación, libre, disponible para Linux en línea de comandos, diseñado especialmente para la manipulación y conversión de vídeos.
Permite, entre otras acciones:
- Comprimir vídeos
- Cambiar el tamaño de vídeos. Por ejemplo de 720p (1280x720px) a 1080p (1920×1080).