Software de gestión de proyectos
FocalBoard, la alternativa libre a Notion, Asana o Trello
| Sitio web |
Se trata de una herramienta auto-hospedada de estilo tableros kanban, libre y gratuita.
Puede utilizarse de forma individual o en equipo. La ejecución de FocalBoard en un servidor para gestionar equipos, está aun en fase bastante inicial, sin embargo, puede utilizarse a la perfección en local, con la aplicación de escritorio.
ProjectLibre
ProjectLibre es una gran aplicación, que supone una seria y libre alternativa (probablemente la mejor) a Microsoft Project.
Bajo la licencia libre CPAL, ProjectLibre incluye, entre otras funcionalidades:
- Compatibilidad con Microsoft Project.
- Diagramas de Gantt
- Diagramas de red.
Con una suscripción mensual, accedemos a ProjectLibre cloud.
Otras aplicaciones de gestión de proyectos propietarias
Debido a la no compatibilidad, falta de una aplicación cliente para GNU/Linux, o bien por tratarse de software privativo, queda fuera del propósito de este sitio web extenderse o recomendar las siguientes aplicaciones. No obstante se repasan brevemente, por su popularidad y calidad.
Notion
Notion es, sin duda, una de las mejores aplicaciones de productividad que existen en la actualidad. Notion es, tal como se autodefine en su web, «La navaja suiza de la productividad».
Dispone de herramientas para organizar cualquier cosa imaginable, ya que reúne en una sola aplicación, mucho de lo habitualmente hacemos con varias de ellas: Gestión de proyectos, toma de notas, bases de datos, etc.
Dispone de un plan gratuito para uso individual.
Existe una aplicación no oficial de escritorio GNU/Linux para Notion, llamada Lotion, y notion-snap, disponibles ambos en el gestor de paquetes de Ubuntu.
No obstante todo lo anterior, debido a su naturaleza opaca y las dificultades que presenta la exportación de los datos de los usuarios, Notion no es una aplicación bienvenida para la comunidad del software libre, y en realidad para nadie que estime y comprenda que sus datos deben ser completamente independientes de cualquier plataforma.
Notion es a menudo comparado con Obsidian. El hecho es que ambos tienen sus puntos fuertes y débiles.
- Notion es superior: funcionalidades para colaboración en equipos; tratar las bases de datos de una forma visual, y la facilidad de aprendizaje en general.
- Obsidian es superior: flexibilidad y potencia en la toma de notas.
Asana
[oct/2020] Asana es uno de los muy grandes servicios SaaS de gestión de proyectos. Posee un excelente diseño e integración coin herramientas externas y clouds, como Google Drive y Dropbox, herramientas de desarrollo como GitHub, gestores de contenido como WordPress…
Desafortunadamente no existe a día de hoy una aplicación de escritorio para GNU/Linux, como sí existe para Windows y Mac.
Algunas otras características de Asana: Segura en relación a la protección de datos, copias de seguridad del servidor regulares; acceso online; gratis para equipos pequeños (hasta 15 miembros). Incluye cronograma en las versiones de pago.
Trello
Otro gran software de gestión de proyectos. Basado en tableros kanban. Existe, en el momento de escribir estas líneas, una aplicación cliente de escritorio Trello no oficial para Linux.
Fácil de utilizar. A pesar de su simpleza, que puede ser vista como una limitación, es enormemente versátil, pudiendo servir tanto para pequeña empresa, como para uso personal, gestionando prácticamente cualquier proyecto imaginable.
Asana Vs Trello
No hay un ganador en esta comparativa, se trata de la aplicación que se acomode mejor al equipo.
- La curva de aprendizaje de Asana es un poco más alta que con Trello. Al inicio puede ser confuso ver tantas opciones y encontrar el mejor flujo de trabajo. La fortaleza de Trello es su simplicidad.
- Asana ofrece más maneras en las que se pueden ver los proyectos, (lista, tablero, cronograma, calendario, …) a diferencia de Trello, con los tableros kanban como única forma.
- Asana es mas económico que Trello.
- Asana es más adecuado para proyectos complejos y/o equipos de trabajo grandes.
- Asana ofrece claramente bastantes más funcionalidades.
Wrike
Plataformas: web, Android, iOS
Cuenta con versión gratuita y premium.
ERP y CRM
Introducción al software ERP y/o CRM
Un ERP, Enterprise Resource Planning, o planificación de recursos empresariales, es un programario destinado a la gestión integral de todos los procesos de la empresa: pedidos, facturación, gestión de tesorería, contabilidad, control de stocks, proceso productivo, etc. Con un ERP se accede a toda la información desde una única herramienta, evitando así duplicidades, optimizando al máximo la gestión, posibilitando compartir la información entre todos los componentes de la organización o empresa, …
Los ERP son modulares, configurables y especializados. Estas características los diferencian de simples programas de facturación, hoja de cálculo, SGBD, …
De entre los ERP más utilizados y populares están los de SAP, Oracle y Microsoft.
CRM son las siglas de Customer Relationship Management, lo que es la gestión de las relaciones con los clientes. Así si hablamos de un CRM nos estamos refiriendo exclusivamente a aquel software enfocado hacia el cliente. Sin embargo, es usual encontrar software que integra todo en uno, ERP + CRM e incluso muchas otras funcionalidades como e-commerce. Este es el caso del software ODOO.
ERP/CRM libre y propietario
A pesar de que pudiera parecer, al que empieza a investigar estos tipos de software, que todo son ventajas con el software libre, lo cierto es que desafortunadamente no es así. En la mayoría de casos se requiere de soporte técnico cualificado (tanto si se trata de software libre como privativo), y en el caso de aplicaciones libres, una implantación personalizada a las necesidades de la empresa/organización, que tiene unos costes. Los ERP/CRM propietarios suelen ser, en este sentido, mucho más fáciles de implantar. Suelen está listos para usar después de una configuración inicial.
No obstante, el software libre también tiene ventajas. Estos CRM tienden a ofrecer integraciones más sólidas y personizadas. No existen las restricciones de proveedor. La flexibilidad y escalabilidad es infinita, si elegimos un software poderoso como ODOO. El coste de un ERP/CRM libre gratuito puede, a medio o largo plazo, ser más económico que una solución privativa. No olvidemos que las aplicaciones en sí mismas, (al menos las propuestas a continuación) son gratuitas.
ODOO

| Sitio web | Tarifas ODOO cloud |
El conjunto de herramientas ODOO, antiguamente llamado OpenERP, es a nuestro criterio el mejor ERP-CRM libre de gestión integral de la empresa.
Multiplataforma, modular, desarrollado en Python y con base de datos PostgreSQL. Una maravilla que no tiene que envidiar nada a soluciones comerciales como SAS o Sag.
ODOO integra todo lo que una empresa/oraganización puede necesitar (ERP, CRM, e-commerce, facturación, contabilidad, marketing, web, e-commerce, … y muchísimo mas).
Está disponible tanto en versión autoalojada (versión libre y gratuita, ODOO Community) como en línea (Odoo Enterprise).
Su interfaz de trabajo es a través de la web, a la que los usuarios se conectan por medio de un navegador.
Leer el artículo completo: Introducción a ODOO
SuiteCRM
SuiteCRM es el otro gran software libre para una gestión empresarial integrada. Se trata de un fork del gran SugarCRM, proyecto que dejó de ser libre en 2018.
SuiteCRM es actualmente un CRM casi tan potente como las opciones más profesionales de SugarCRM. Gestiona ventas, servicios, marketing, … Es modular, permitiendo una gran personalización, y es algo más fácil de usar que ODOO.
Funciona en todos o los más populares sistemas operativos.
Como gran inconveniente, SuiteCRM no incorpora las funcionalidades de ERP, como sí lo hace ODOO. SuiteCRM está , por tanto, orientado a la Administración de la Relación con el cliente.
SuiteCRM en estado puro es gratuito. No obstante, existen planes de pago si se desea alojar en la nube.