Las tareas complejas descritas aquí, no necesariamente son difíciles. En ocasiones son simplemente una combinación de operaciones básicas.
Reducir imágenes para web
hay varios puntos que pueden tratarse para reducir una imagen con el objeto de que tenga menos peso, usualmente para publicarla en un blog o una página web. Al exportarla, con Archivo > Sobrescribir; o bien Archivo > Exportar como, aparece la pequeña ventana del asistente de exportación, donde tendremos en cuenta los siguientes parámetros descritos. Tamaño en píxels. Es la forma más obvia de reducir el peso de una foto. Aprox. de 800px a 1100 para fotografías horizontales, 450px a 600px. La imagen se reduce en píxels con opción de menú: Imagen > Escalar la imagen. Calidad: Dependiendo de diferentes factores (la calidad que ya tenía la imagen original), y el tipo de imagen, podemos llegar a reducir la imagen a 60 de calidad y apenas notar diferencias en la calidad a simple vista. Determinaremos “a ojo” cuando reducirla teniendo en cuenta: ¿salen caras fotografiadas desde lejos, o por el contrario los elementos son grandes y no tienen demasiado nivel de detalle (o las personas están fotografiadas de cerca, en primer plano)?
Colorear una determinada región de la imagen
- Seleccionar la región que interesa colorear, o no seleccionar nada, si se pretende convertir la imagen/capa entera. Ver selección.
- Convertir la selección a blanco y negro: Colores > Desaturar
- Sobre la opción de menú Colores, varias alternativas ‘Colorear’, ‘Balance de color’ y ‘Niveles’.
- Modificar los valores hasta encontrar el color deseado.
Crear mosaicos de imágenes con formas geométricas,como hexágonos
Crear una parrilla de hexágonos en GIMP. Para ello seleccionar la opción de menú: Filtros > Distorsión > Mosaico. los valores:
- Geometría del mosaico: hexágonos.
- Para que sean hexágonos regulares, el valor Limpieza del mosaico debe ser 1.
- Tamaño del mosaico: A partir de 200.
- Otros valores: Es posible modificar el color de las líneas que conforman la parrilla
Abrir como capas todas las imágenes que queramos que conformen el mosaico, y redimensionarlas a un tamaño adecuado a los hexágonos: Capa > Escalar capa. Añadir un canal alfa a todas las capas: Capa > Transparencia > Añadir canal alfa. Seleccionar la herramienta Selección difusa de la caja de herramientas. En la capa de la parrilla hexagonal, seleccionar un hexágono, de tal forma que la propia selección quede en forma hexagonal. Agrandar la selección 2 píxeles o un valor adecuado: Selección > Agrandar. Invertir la selección: Selección > Invertir. Arrastrar una capa de una de las imágenes hacia el hexágono seleccionado con la herramienta Mover, y seleccionar esta capa Pulsar tecla Supr, lo que producirá que toda el área que sobresalga del hexágono quede eliminada. Repetir la operación con el resto de imágenes.
Convertir una fotografía en dibujo estilo carboncillo
Existen múltiples técnicas. La presentada aquí obtiene una aproximación a un dibujo hecho al llamado estilo carboncillo, a partir de una fotografía:
- Duplicar la capa que contiene la fotografía.
- Opción de menú: Filtro > Detectar bordes > Diferencia de Gausianas (valores de ejemplo: radios 5 y 3)
- Opción de menú: Colores > Niveles. Valor central: al mínimo. Valor izquierda negro: 118 (por ejemplo).
- Opción de menú: Colores > Desaturar
- Disminuir la opacidad de la capa copiada aprox. al 50%
- Sobre la capa original no modificada: Colores > Desaturar > seleccionar el valor ‘Luminosidad’.
Enmarcado de imágenes – Añadir borde redondeado a una imagen/capa GIMP
Este proceso permite crear imágenes/capas enmarcadas con un borde que las rodea (redondeado o no), de cualquier color, grosor o tamaño.
-
- En la ventana Capas, seleccionar la capa sobre la que vamos a enmarcar.
- Seleccionar el área a enmarcar. Nota: Aunque vayamos a enmarcar todo el lienzo de dibujo, conviene seleccionar un área rectangular algo separada del borde del lienzo, (ej: 2px de separación para un borde de 4px).
- En la caja de herramientas, seleccionar una herramienta de selección: rectángulo, elíptica, selección libre, …
- Opción de menú Seleccionar > Rectángulo redondeado. Elegimos el radio de redondeo, marcamos ‘Cóncavo’ si queremos una selección con las puntas redondeadas interiores.
- En ‘Colores de frente y fondo’ seleccionar el color deseado para el borde. Opción de menú Editar > Trazar selección > seleccionar opciones de preferencia. Figuras de ejemplo se han realizado con las opciones ‘Trazar línea’, con un borde negro de 4px de grosor.
- Añadir un canal alfa a la capa si aun no lo tiene.

- Agrandar la selección la mitad de píxeles del grosor de la línea. Ej: si hemos creado un borde de 4px, agrandamos 2px. Opción de menú Seleccionar > Agrandar > Definir nº de píxeles.
- Invertir la selección. Opción de menú Seleccionar > Invertir.
- Herramienta Goma de borrar. Borrar el área que sobresale del marco en las 4 esquinas de la capa, arrastrando el puntero del ratón, dejando así las esquinas transparentes (fig. 2).
- Exportar en un formato que soporte transparencias, como PNG.
Deformar imágenes – efectos de fantasía
Crear un pequeño planeta de fantasía o imagen circular a partir de otras imágenes
Nos conviene usar una sola imagen para toda la parte que formará el cielo de todas las fotografías, de tal forma que todas las imágenes parecerán integradas en la misma. Eliminar la parte de cielo de todas las demás imágenes, con la ayuda de la herramienta Selección difusa, y si fuera necesario también Selección libre, ambas en modo “Añadir a la selección actual”. Escalar la imagen, seleccionando el icono cadena para romper la proporción de aspecto y así darle una apariencia ‘aplastada’, aumentando su altura o bien reduciendo su anchura. En la medida de lo posible, hacer coincidir la linea de horizonte de todos los diferentes paisajes, y quizá crear una transición entre estos. Ej. Un edificio que aparece terminado en vez de cortado, dará un efecto más profesional. El resultado hasta ahora se muestra en la fig. 1. En este el cielo es una capa aparte del resto. La imagen está deformada. El efecto se producirá sobre una única capa, así que deben unirse todas con opción de menu: Capa > Nuevo a partir de lo visible. Aplicar las coordenadas polares sobre la capa ‘Visible’: Opción de menú Filtros > Distorsiones > Coord. Polares. Llegados a este punto, la linea de unión del círculo probablemente no será perfecta (fig. 2). Con la herramienta Mezcla puede repararse la diferencia entre colores creando un degradado, creando un degradado lineal. Las herramientas Clonado y Emborronado pueden dar los retoques finales para un acabado más pulido (fig. 3).

Crear un rótulo vintage de madera pintada
- Abrir con GIMP una imagen que tenga una textura similar a la madera y duplicarla como capa par conservar la original.
- Sobre la que vamos a trabajar, agregarle un canal alfa para transparencia, si no lo tiene ya.
- Darle la forma que queramos rectangular apaisado, etc., rotando, recortando, escalando, … En el ejemplo se usa un rectángulo.
- Convertir la capa a escala de grises con Colores > Desaturar > Color a escala de grises.
- Seleccionar un “rectángulo interno” más pequeño dentro del rectángulo que conforma la capa madera.
- Opción de menú Colores > Colorear. Usar un color gris claro (en el ejemplo el RGB #b8b8b8)
- Invertir la selección para pintar el marco adyacente al borde con: Seleccionar > Invertir.
- Crear al menos 3 duplicados de la capa trabajada.
- Eliminar el marco exterior ya seleccionado de las 3 capas, quedando así áreas transparentes.
- Se usará en el ejemplo 3 tonalidades diferentes de azul: Azul claro: #6290cc. Azul medio: #456083. Azul oscuro: #2f445e.
- Seleccionar la herramienta pincel y un pincel que de un efecto moteado a la madera (en el ejemplo el Grunge 01). Pintar cada una de las 3 capas creadas con cada tonalidad de azul elegida, sobre la superficie seleccionada del marco exterior. En las capas de azul medio y oscuro, pintar solo una con una sola pasada, o incluso dando pequeños trazos para no pintar toda la superficie, sino solo “brochazos”. La capa de azul claro, pintarla totalmente lisa, p.ej. con el lápiz y un pincel normal·
El efecto producido al superponer las 3 capas se visualiza en la fig. 1. Alternativa:
- Filtros > Decorativos > Niebla > Aplicar con el mismo color anterior y un valor de turbulencia de 7 aprox.

Trabajo con otros formatos (.psd de Adobe Photoshop, …)
Archivos Photoshop (.psd)
Actualmente GIMP es capaz de abrir los tipos de archivos nativos de Photoshop, con extensión .psd. Sin embargo, la compatibilidad de GIMP con estos no es en absoluto la ideal. Los campos de texto no pueden editarse, las imágenes en ocasiones aparecen como fondos negros. Se presentan a continuación las mejores alternativas para poder editar y exportar a otros formatos, encontradas hasta la fecha:
Photopea, la solución online
[08/2020] Photopea es un editor en linea gratuito. Desde el sitio web de Photopea, podemos importar, editar y exportar imágenes creadas con Photoshop a otros formatos. Photopea interpreta los archivos Photoshop a la perfección, permitiéndonos tratar sus capas por separado. Entre otras muchas funcionalidades, permite:
- Admite archivos XCF de GIMP, PSD de Photoshop,… y otros.
- Exportar imágenes en formatos PSD de Photoshop, PNG, JPG, SVG, PDF, TIFF, … y muchos otros.
- Cargar fuentes desde nuestro equipo local, si es el caso de que la que buscamos no está disponible por defecto.
IrfanView
Es un software de visión, edición y conversión de imágenes freeware (gratiuito de licencia privativa) ligero, que soporta múltiples formatos comunes como AIF, DJVU, GIF, ICO, JPG, PNG, PSD, RAW, TGA, TIF, … Está disponible desde el gestor de paquetes de Ubuntu, vía WINE.
Extensiones/plugins para GIMP
Instrucciones generales para la instalación de un plugin en GIMP | Los plugins son complementos, “miniprogramas” que se agregan a GIMP y extienden las funcionalidades de este. Desafortunadamente ya no se recogen en un registro, sino que ahora están dispersos por internet, usualmente cada uno en el sitio o repositorio de su fabricante. De hecho, algunos plugins muy populares están abandonados y ya no funcionan en las últimas versiones de GIMP. Una vez descargado el plugin, debemos en primer lugar descomprimirlo/desempaquetarlo. La mayoría de distribuciones GNU/Linux tiene herramientas para los archivos ZIP. Los RAR pueden ocasionar más inconvenientes. Una versión en linea de comandos de 7zip (p7zip) está disponible para descarga aquí. Por otra parte, WinRAR, la herramienta original para RAR, ofrece una versión de prueba que nunca caduca, aquí. El siguiente paso es cargar el plugin en GIMP. Puede que esta operación requiera de compilar el paquete, especialmente en maquinas Linux. Abrir la carpeta que contiene el plugin y copiar los archivos. Una forma de averiguar donde guarda GIMP los plugins es a través de su menú: Editar > Preferencias > Carpetas > Complementos
Manipular imágenes de forma masiva con BIMP
El plugin para GIMP Batch Image Manipulation (BIMP) permite editar múltiples imágenes simultáneamente: redimensionar, renombrar siguiendo un patrón, rotar, corregir el color, … A pesar de que no hay versión compilada para distribuciones Linux, la instalación del plugin es relativamente sencilla. Debe descargarse el paquete de código fuente, abrirse el archivo de texto README.md que viene dentro, y seguirse sus instrucciones. Una vez instalado, abrimos la ventana del plugin desde la opción de menú: Archivo > Batch Image Manipulation. El plugin BIMP no funciona por ahora (22/05/2019) con la versión 2.10 de GIMP, como puede verse en este hilo. Fuente: [alessandrofrancesconi.it]
G’MIC (GREYC’s Magic for Image Computing)
Descarga | Tutorial de G’MIC | G’MIC es un Framework de código abierto. Agrega a GIMP un pack de más de 300 filtros y efectos de imagen. Está disponible no solo como plugin GIMP, sino como complemento de otros programas varios e incluso como una aplicación completa. En la página de descarga existe, además del zip descargable, la posibilidad para Ubuntu de instalar G’MIC a través de un PPA en terminal de comandos con 3 simples comandos.