Tabla de contenidos
Degradado transparente con la Herramienta degradado y máscaras de capa

El objetivo es crear un degradado que haga que uno o más lados de una imagen se desvanezcan suavemente finalizando en alfa o transparente.
La Herramienta de degradado, por sí sola, solo podría realizar esta operación si la imagen fuera toda un solo color liso, por lo que necesitará la ayuda de una máscara de capa para esta tarea. El motivo es que la herramienta de degradado solo dibuja, y no borra. Su función es crear una transición entre dos colores lisos, (aunque uno de estos dos sea transparente), así que no va a difuminar una imagen.
Para realizar el ejemplo de la figura 1, seguir todo el resto de pasos. Si se desea ver solo los pasos indispensables para obtener un degradado transparente, seguir los pasos a partir de ‘Pasos generales a seguir para trazar el degradado’.
Pasos a seguir para obtener la imagen del ejemplo en la figura 1
Aunque es indiferente empezar por la imagen superior o inferior (ver fig. 1), y podríamos hacerlo exactamente igual al revés, para este ejemplo partimos de la imagen superior, y el usuario que siga estos pasos, para ejecutar el ejemplo con éxito debería empezar por la imagen más pequeña de las dos que vaya a utilizar (la que tenga un menor tamaño en píxeles), o bien empezar reduciendo con la Herramienta escalar la imagen más grande para que las dos hagan exactamente la misma anchura.
De las dos fotografiás a usar, abrir la más pequeña con GIMP: Archivo > Abrir.
Seleccionar la Herramienta voltear, y en Opciones de herramienta > Dirección, seleccionar Vertical.
Con un simple click de ratón sobre la imagen, esta queda al revés, girada en 180º.
Es necesario hacer espacio para la segunda fotografía (inferior). Esta estará superpuesta a la primera fotografía (superior), pero solo parcialmente, en el centro. La cantidad de área de superposición queda a criterio personal, según guste o sea pertinente para el diseño que se realiza.
Hacemos más grande el lienzo, como se muestra en la figura 2, suficiente para que quepa la fotografía inferior: Imagen > Tamaño del lienzo > Modificar la altura, en aprox. el doble de píxeles que ahora tiene. Seguramente nos habremos pasado con la altura, pero no importa. Más adelante podremos corregir el tamaño del lienzo para que se ajuste a las capas.
Abrir como una capa la fotografía inferior: Archivo > Abrir como capas > seleccionar la ruta de la imagen.
Transformar la nueva imagen inferior:
- Herramienta de escalado: Para que tenga la misma anchura en píxeles que la imagen superior.
- Herramienta mover: Para que quede exactamente donde necesitamos, justo debajo, sin sobresalir del lienzo, con una parte superpuesta a la imagen superior.
Continuar con el resto de pasos generales para finalizar el trabajo.
Pasos generales a seguir para trazar el degradado
Seleccionar la capa a la que se va a aplicar el degradado (en el ejemplo, la capa superior).
Opción de menú Capa > Máscara > Añadir máscara de capa > Blanco (opacidad total).
Seleccionar el negro como color de primer plano.
Seleccionar la Herramienta de degradado.
En el diálogo empotrable Capas, seleccionar la máscara de capa que hemos creado.
En el empotrable Opciones de herramienta, o bien en el empotrable Degradados > en la lista de degradados, seleccionar el tipo de degradado Primer plano a Transparente.
Arrastrando el puntero del ratón con el botón izq. de este, trazar una línea sobre la capa, en dirección hacia donde habrá transparencia. En el sentido de la linea trazada, la imagen se irá desvaneciendo suavemente hasta terminar en transparencia.
Para provocar que el degradado sea más o menos ancho, trazaremos una línea más o menos larga.
Cuanto mayor el recorrido del trazado con el puntero del ratón, mayor será igualmente el área de degradado y por tanto la transición será más suave.

Llegados a este punto, tenemos una imagen que se difumina hasta hacerse transparente en uno de sus lados (figura 2).
En esta imagen, observar la máscara al lado de la capa, en el diálogo empotrable Capas. La capa inferior se ha ocultado solo para observar el efecto de degradado.
Como siempre, además de exportar el resultado final en un formato de imagen convencional, deberíamos guardar también el archivo GIMP (extensión .xcf) si queremos conservar y reutilizar más adelante el trabajo: capas, máscaras, transparencias y demás.
Difuminar bordes con las herramientas de Selección y Difuminar

Si se desea un simple difuminado con color blanco de fondo, puede bastar la opción de menú: Filtros > Decorativos > Difuminar bordes. Sin embargo, el proceso descrito crea una imagen que se funde con un fondo transparente para integrarse en cualquier otra capa/imagen.
- Si no lo tiene ya, es necesario, añadir un canal alfa a la capa para otorgarle transparencia
- Seleccionar la zona a difuminar con cualquiera de las herramientas de selección: selección de rectángulos, elíptica, libre, etc.
- Opción de menú: seleccionar > Difuminar.
- Elegir el valor y la unidad a aplicar, y Btn. Aceptar.
Dos alternativas posibles a partir de este punto. Alternativa 1.
- Copiar la selección: Ctrl + V | Btn derecho > Editar > Copiar
- Editar > Pegar como > Capa nueva
Alternativa 2.
- Invertir la selección para eliminar la zona exterior a la selección. Opción de menú: Seleccionar > Invertir.
- Suprimir selección exterior. Tecla Supr.
Deja una respuesta