La instalación del software DAW Rosegarden está disponible desde el gestor de paquetes “Software de Ubuntu”, sin embargo desde este gestor obtendremos probablemente una versión muy anterior a la última. Si queremos la última versión estable, la alternativa es descargar el código fuente, compilarlo e instalarlo. Este proceso puede resultar tedioso y encontrarnos errores muy comunes en la compilación.
Por otra parte, una vez instalado Rosegarden, el primer problema al que nos enfrentamos será conseguir hacerlo sonar. Para ello, configuraremos Jack Audio-Connection Kit (QjackCtl), Qsynth, interfaz gráfica de FluidSynth, el cual es a su vez un software sintetizador para Rosegarden.
A continuación se explican estos procesos.
Requisitos previos: ¿Qué es rosegarden?, Rosegarden y otras aplicaciones DAW
Por simplicidad, se detallan todos los procesos desde la distribución Ubuntu, a sabiendas de que existen muchas otras. Verificar el gestor de paquetes disponibles para cada distribución (apt y el gestor visual Synaptic para Ubuntu).
Descarga, compilación del código fuente e instalación de Rosegarden
Observar que algunos de los siguientes pasos podrían no ser necesarios, dependiendo de la configuración de cada equipo, paquetes instalados, etc. Queda a criterio del usuario actuar en modo prueba-error. Un buen primer intento podría ser seguir los pasos del fichero de texto README que se encuentra en el directorio de código fuente descargado. A modo de ejemplo, en la instalación de Rosegarden en mi equipo estos pasos son insuficientes.
- Instalar Rosegarden en su versión existente en el gestor de paquetes de Software de Ubuntu. Esta será una versión bastante atrasada, pero esto será suficiente para se instalen en el equipo varias o todas las dependencias que Rosegarden necesita.
- Descargar el código fuente de Rosegarden aquí.
- Edición del archivo /etc/apt/sources.list (en distribuciones GNU/Linux derivadas de Debian, se encuentra bajo el directorio /etc/apt)
En la terminal, abrir sources.list en modo edición :
sudo gedit /etc/apt/sources.list
En este fichero, eliminar la almohadilla ‘#’ que precede las líneas que empiezan por #deb-src, que son para paquetes fuente. Así “descomentamos” estas líneas y activamos los repositorios. - Si hemos cambiado sources.list, debemos actualizar el sistema:
sudo apt-get update - Instalar las dependencias de compilación
Estas dependencias sufren muy pocos cambios, y las dependencias de Rosegarden de una versión de hace un par de años serán probablemente las mismas ahora.
sudo apt-get build-dep rosegarden - Dentro del directorio rosegarden descargado y ya descomprimido, el mismo en donde se encuentra el fichero README, creamos el directorio build, y entramos en este:
mkdir build
cd build - Compilar e instalar, pero con el comando sudo para obtener todos los privilegios.
sudo cmake .. -DCMAKE_INSTALL_PREFIX=/usr/local
sudo make
sudo make install
/usr/local puede sustituirse si se desea otro directorio de instalación.
Instalación de Qsynth y FluidSynth
El siguiente texto instala automáticamente Qsynth y FluidSynth en Ubuntu:
sudo apt-get update
sudo apt-get install fluidsynth
No obstante, tanto QjackCtl como Qsynth están disponibles desde el gestor de paquetes de Ubuntu.
Configuración
Una vez instalados, abrimos QjackCtl desde el lanzador de Ubuntu iniciar QjackCtl.
Seleccionar Setup > pestañas Configuraciones > Parámetros > campo de opciones desplegable ‘Interfaz’ > seleccionar la interfaz que corresponde a nuestra tarjeta de sonido.
Error común: seleccionar en este desplegable un dispositivo que en realidad no es una tarjeta de sonido real (como una interfaz USB MIDI o un teclado USB MIDI).
Cambiar Qsynth para que use JACK en vez de PulseAudio
Antes de realizar estos cambios, detener el servidor QjackCtl. En caso de no hacerlo podemos provocar que el sistema se cuelgue.
Abrir Qsynth > botón Setup > petaña Audio > lista desplegable Audio Driver > seleccionar jack.
A la solicitud de reiniciar el servidor de sonido, responder NO., pues podemos colgar el sistema. Entonces salir de Qsynth con Quit. Abrir e iniciar QjackCtl, y después Qsynth.
Con Qsynth dependiendo de Jack, es importante asegurarse de que QjackCtl está ejecutándose antes de abrir Qsynth.
Configuración de Rosegarden
Menú estudio > Gestionar dispositivos MIDI. En la subventana superiores derecha asignar la salida adecuada al puerto. En mi caso, esta es128:0 Synth input port (9483:0).
Instalar un Soundfont (fuente de sonido)
Es necesario un SoundFont para usar FluidSynth.
Existen muchos, dos de los populares y que se sabe que funcionan bien con fluid son:
- S. Christian Collins GeneralUser G
- Fluid (R3) General MIDI SoundFont (GM)
Para aprender más sobre los soundFonts, vease la introducción de Josh Green.
Relacionado
Creación de un home studio (estudio de grabación casero); Software de edición de audio y DAW
Fuentes y enlaces de interés
[rosegardenmusic.com] Tutorial Rosegarden de configuración de QjackCtl y Qsynth.
[rosegardenmusic.com] ¿Cómo puedo usar un sintetizador ALSA como fluidsynth o Timidity?
[rosegardenmusic.com] Instalación de la última versión de Rosegarden desde Subversion. (Atención, es una versión de desarrollo)
me ha ayudado hacer una programacion en linux me ha ayudado muchisimo