El SEO internacional se refiere no solo a páginas en diferentes idiomas, sino también en diferentes ubicaciones geográficas o países. En estos, a veces se habla el mismo idioma, pero los intereses y expresiones del lenguaje son diferentes y, en consecuencia, también las palabras clave lo son. Cuando creamos un sitio web en diferentes idiomas o países, existirán en consecuencia grupos de páginas que son en realidad la misma, siendo cada una de ellas una versión para un idioma o región diferente.
Deben evitarse las traducciones automáticas. Aunque sea lo más fácil y rápido, el resultado será de baja calidad y eso incidirá negativamente en la imagen del sitio.
Debe además adecuarse el contenido según expresiones, jerga o lenguaje, disponibilidad de aquello que anunciamos o promocionamos, e intereses de cada comunidad o región a la que nos dirigimos.
Tabla de contenidos
Etiqueta Hreflang
Si nuestro sitio es multilingüe, debemos indicar en el código de las páginas traducidas el atributo hreflang. Este le indica a Google que un grupo de páginas que aparentemente dicen lo mismo, son en realidad versiones de la misma en varios idiomas. De esta forma, Google usa este atributo para servir a los usuarios la versión de la página correcta en sus resultados de búsqueda. Existe una confusión frecuente sobre si Google puede tratar el contenido de las diferentes versiones de una página como duplicado. En cuanto a páginas de diferente idioma, según el propio Google, en su página de soporte Métodos para indicar páginas alternativas, solo se considerará duplicidad si el contenido principal no está traducido. Cuando se trata de versiones de la misma página en el mismo idioma, con contenido similar o duplicado, para diferentes regiones, Google nos explica de forma clara en Gestionar páginas duplicadas en sitios multilingües o multirregionales, que debemos elegir una versión y añadirle el código rel=»canonical» y etiquetas hreflang para que se muestre la URL correcta para cada usuario. Muchos CMS o extensiones de estos ya insertan automáticamente el código necesario cuando le indicamos como se organizan las versiones de las páginas, por lo que debemos verificarlo antes de insertar código manualmente.
¿Separar los idiomas con subsominios o subdirectorios?
Hay varias formas de separar de forma jerárquica los diferentes idiomas de un sitio, con ventajas e inconvenientes. Google nos explica este tema a fondo en esta página. De forma resumida:Usando subsominios, resultaría una URL de tipo en.qe2computing.com, es.qe2computing.com. Relativamente fácil de gestionar.Con subdirectorios, resultaría del estilo qe2computing.com/en, qe2computing.com/es. Fácil de gestionar. El dominio transmite su autoridad a todas as páginas del sitio.Un dominio para cada idioma, usando la extensión propia de cada país: qe2computing.es,qe2computing.uk,qe2computing.fr. Más complicado de gestionar, requiere comprar todos los dominios usados. la autoridad del dominio principal no se reparte al resto de dominios. La presencia es más importante en cada país.La forma de subdirectorios es más frecuente y recomendable en muchos casos. En esta estrategia, el sitio principal le transmite toda la fuerza de la autoridad del dominio.
Decidir que estrategia es mejor
En líneas generales, si la temática de una página está acorde con la del sitio web, integrar las páginas como subcarpetas del dominio ofrecerá mayores ventajas, ya que estas heredan la autoridad y backlinks del sitio, y serán consideradas como parte de este. Así pues, en este caso la unión hace la fuerza, y tener cierto contenido en un subdominio supondría casi como tenerlo en un dominio o blog completamente diferente y separado. Google lo tratará como una entidad aparte. No obstante, la respuesta a este dilema no es tan sencilla como para simplificarla a ‘mejor’ o ‘peor’, y en muchas ocasiones tiene sentido separar en subdominios. Un buen indicador para elegir si separar parte del contenido en un subdominio es observar si lo enlazaremos a través de links internos o del menú de navegación con el contenido principal. Google va a rastrear exactamente igual el contenido de los subdominios, pero eso no significa que esta elección sea irrelevante. La elección que hagamos puede mejorar o empeorar nuestros resultados. En esta página podemos profundizar algo sobre este tema, y comprender mejor que supone una y otra opción.
Link building
Obtener enlaces de calidad de los países o idiomas en los que queremos posicionar es crucial.
Hosting
Para sitios que desean posicionarse internacionalmente, es vital que se cumpla una de estas dos condiciones:
- La contratación de un hosting con servidores ubicados en los diferentes países a los que nos dirigimos, o bien
- Implementación de un CDN (Red de entrega de contenido).
En cualquier caso y, ante la duda, es mejor contratar un hosting que ofrezca dirección IP y servidores del país en el que la empresa presta servicio.
Extensión del dominio local o genérica
En cuanto a la elección de la extensión de dominio, optando principalmente entre una genérica .com, y una local (.es para España, .fr para Francia, etc.), la mayoría de expertos coinciden en que para un negocio que opera exclusivamente en un país y no tiene planes de internacionalización, el dominio del local país donde el negocio preste servicio es la mejor opción.Si, por el contrario, nuestro sitio web es susceptible de prestar servicio en otros países, incluso aunque eso no esté sucediendo ahora, la extensión .com es una elección fiable y segura para la mayoría de las empresas y freelancers.Queda fuera del propósito de este artículo explicar el porqué .com es la mejor opción en un gran número de casos (aunque no siempre es así, siempre es una opción segura). No obstante, facilitamos un artículo de Kinsta al respecto de las deferentes extensiones en función de diferentes tipos de empresas, organismos, así como directrices a seguir para no equivocarse.
Recursos
Aprender más sobre SEO
Introducción al SEO
SEO se refiere a todas las acciones dirigidas a posicionar páginas web lo más cerca posible de las primeras posiciones de los resultados de búsqueda en Internet
SEO y SEM: Las mejores herramientas y las tareas esenciales
Compilación de herramientas y recursos SEO y SEM esenciales y alternativas, para la aumento en la visibilidad de nuestro sitio web, e-commerce, servicios, negocio, etc.
Continue Reading SEO y SEM: Las mejores herramientas y las tareas esenciales
Black Hat SEO y ataques de SEO negativo. Detectarlos y prevenirlos
Detectar y prevenir ataques como el del spam de enlaces, DDOS, content scraping, … y otros
Continue Reading Black Hat SEO y ataques de SEO negativo. Detectarlos y prevenirlos