Las tareas complejas descritas aquí, no necesariamente son difíciles. En ocasiones son simplemente una combinación de operaciones básicas.
Tabla de contenidos
Colorear una determinada región de la imagen
- Seleccionar la región que interesa colorear, o no seleccionar nada, si se pretende convertir la imagen/capa entera. Ver selección.
- Convertir la selección a blanco y negro: Colores > Desaturar. Nota: Esta opción no siempre es necesaria. Provar el resultado de colorear sin desaturar.
- Sobre la opción de menú Colores, varias alternativas ‘Colorear’, ‘Balance de color’ y ‘Niveles’.
- Modificar los valores hasta encontrar el color deseado.
Crear mosaicos de imágenes con formas geométricas, como hexágonos
Crear una parrilla de hexágonos en GIMP. Para ello seleccionar la opción de menú: Filtros > Distorsión > Mosaico. Los valores:
- Geometría del mosaico: hexágonos, Octágono, cuadrado, etc. Elegir el deseado.
- Para que sean hexágonos regulares, el valor Limpieza del mosaico debe ser 1.
- Tamaño del mosaico: A partir de 200.
- Otros valores: Es posible modificar el color de las líneas que conforman la parrilla
Abrir como capas todas las imágenes que queramos que conformen el mosaico, y redimensionarlas a un tamaño adecuado a los hexágonos: Capa > Escalar capa. Añadir un canal alfa a todas las capas: Capa > Transparencia > Añadir canal alfa. Seleccionar la herramienta Selección difusa de la caja de herramientas. En la capa de la parrilla hexagonal, seleccionar un hexágono, de tal forma que la propia selección quede en forma hexagonal. Agrandar la selección 2 píxeles o un valor adecuado: Selección > Agrandar. Invertir la selección: Selección > Invertir. Arrastrar una capa de una de las imágenes hacia el hexágono seleccionado con la herramienta Mover, y seleccionar esta capa Pulsar tecla Supr, lo que producirá que toda el área que sobresalga del hexágono quede eliminada. Repetir la operación con el resto de imágenes.
Convertir una fotografía en dibujo estilo carboncillo
Existen múltiples técnicas.
1ª técnica: modo resaltado de lineas
La presentada aquí obtiene una aproximación a un dibujo hecho al llamado estilo carboncillo, a partir de una fotografía:
- Duplicar la capa que contiene la fotografía.
- Opción de menú: Filtro > Detectar bordes > Diferencia de Gausianas (valores de ejemplo: radios 5 y 3)
- Opción de menú: Colores > Niveles. Valor central: al mínimo. Valor izquierda negro: 118 (por ejemplo).
- Opción de menú: Colores > Desaturar
- Disminuir la opacidad de la capa copiada aprox. al 50%
- Sobre la capa original no modificada: Colores > Desaturar > seleccionar el valor ‘Luminosidad’.
2ª técnica: modo dibujo
Crear duplicados de la capa que contiene la fotografía a tratar.
Desaturar la capa a tratar: Opción de menú Colores > Desaturar
Aplicar el filtro Viñeta. Opción de menú Filtros > Artísticos > Viñeta
Si procede, jugar con lo valores Mask radius y Percent black hasta obtener el resultado adecuado (al principio, fijarse en los valores e imágenes de ejemplo). En el ejemplo, Mask radius = 6; Percent black = 0,2.
Aplicar umbral: Opción de menú Colores > Umbral.
Añadir un canal alfa a la capa, si no lo tiene ya. Opción de menú Capa > Transparencia > Añadir canal alfa.
Eliminar el color blanco de la capa, utilizando la selección por color.
Aplicar filtro de pintura al óleo sobre la capa fondo. Opción de menú Filtros > Artísticos > Pintura al óleo
Enmarcado de imágenes – Añadir borde redondeado a una imagen/capa GIMP
Este proceso permite crear imágenes/capas enmarcadas con un borde que las rodea (redondeado o no), de cualquier color, grosor o tamaño.
-
- En la ventana Capas, seleccionar la capa sobre la que vamos a enmarcar.
- Seleccionar el área a enmarcar. Nota: Aunque vayamos a enmarcar todo el lienzo de dibujo, conviene seleccionar un área rectangular algo separada del borde del lienzo, (ej: 2px de separación para un borde de 4px).
- En la caja de herramientas, seleccionar una herramienta de selección: rectángulo, elíptica, selección libre, …
- Opción de menú Seleccionar > Rectángulo redondeado. Elegimos el radio de redondeo, marcamos ‘Cóncavo’ si queremos una selección con las puntas redondeadas interiores.
- En ‘Colores de frente y fondo’ seleccionar el color deseado para el borde. Opción de menú Editar > Trazar selección > seleccionar opciones de preferencia. Figuras de ejemplo se han realizado con las opciones ‘Trazar línea’, con un borde negro de 4px de grosor.
- Añadir un canal alfa a la capa si aun no lo tiene.

- Agrandar la selección la mitad de píxeles del grosor de la línea. Ej: si hemos creado un borde de 4px, agrandamos 2px. Opción de menú Seleccionar > Agrandar > Definir nº de píxeles.
- Invertir la selección. Opción de menú Seleccionar > Invertir.
- Herramienta Goma de borrar. Borrar el área que sobresale del marco en las 4 esquinas de la capa, arrastrando el puntero del ratón, dejando así las esquinas transparentes (fig. 2).
- Exportar en un formato que soporte transparencias, como PNG.
Crear un rótulo vintage de madera pintada
- Abrir con GIMP una imagen que tenga una textura similar a la madera y duplicarla como capa par conservar la original.
- Sobre la que vamos a trabajar, agregarle un canal alfa para transparencia, si no lo tiene ya.
- Darle la forma que queramos rectangular apaisado, etc., rotando, recortando, escalando, … En el ejemplo se usa un rectángulo.
- Convertir la capa a escala de grises con Colores > Desaturar > Color a escala de grises.
- Seleccionar un «rectángulo interno» más pequeño dentro del rectángulo que conforma la capa madera.
- Opción de menú Colores > Colorear. Usar un color gris claro (en el ejemplo el RGB #b8b8b8).
- Invertir la selección para pintar el marco adyacente al borde con: Seleccionar > Invertir.
- Crear al menos 3 duplicados de la capa trabajada.
- Eliminar el marco exterior ya seleccionado de las 3 capas, quedando así áreas transparentes.
- Se usará en el ejemplo 3 tonalidades diferentes de azul: Azul claro: #6290cc. Azul medio: #456083. Azul oscuro: #2f445e.
- Seleccionar la herramienta pincel y un pincel que de un efecto moteado a la madera (en el ejemplo el Grunge 01). Pintar cada una de las 3 capas creadas con cada tonalidad de azul elegida, sobre la superficie seleccionada del marco exterior. En las capas de azul medio y oscuro, pintar solo una con una sola pasada, o incluso dando pequeños trazos para no pintar toda la superficie, sino solo «brochazos». La capa de azul claro, pintarla totalmente lisa, p.ej. con el lápiz y un pincel normal.
El efecto producido al superponer las 3 capas se visualiza en la fig. 1. Alternativa:
- Filtros > Decorativos > Niebla > Aplicar con el mismo color anterior y un valor de turbulencia de 7 aprox.

Deja una respuesta