Tabla de contenidos
Clientes de correo
Un webmail es un cliente de correo electrónico que proporciona una interfaz web a través de la cual el usuario cliente accede y gestiona su correo-e a través de un navegador web. El usuario que consulta su correo no necesita, por tanto, instalar ningún software en su equipo. Para terminar de entender este concepto, tenemos ejemplos bien conocidos de webmails propietarios como Gmail, Outlook y Yahoo!. En contrapartida, disponemos del software cliente de correo, el cual debemos descargar e instalar en el equipo. Como de aplicación cliente de corro-e libre más popular está Mozilla Thunderbird.
Mozilla Thunderbird

| Sitio web de Mozilla Thunderbird | Documentación de la extensión Lightning de Mozilla |
Thunderbird es una aplicación cliente de correo libre y gratuita. Cuenta con enormes posibilidades de ampliación, gracias a sus extensiones: gestión de contactos y calendarios locales o compartidos en red, etc.Algunos complementos de interés:- Lightning. Permite crear calendarios y suscribirte a otros calendarios en la web. Documentación de Lightning.
- Provider for Google Calendar. Necesita el complemento Lightning como requisito para funcionar.
Roundcube
Sitio web | Descarga | Licencia GPL Roundcube es un cliente de correo que nos permite visualizar los mensajes de nuestras cuentas de email a través de cualquier navegador web con acceso a Internet. No es necesario por tanto tener software instalado en nuestro equipo. Podremos incluso usarlo como agenda de contactos y calendario. La diferencia entre un webmail como Roundcube y un cliente de correo de escritorio como p.ej. Thunderbird, es que el webmail es mas bien para situaciones como que viajemos a menudo con un PC que no es el habitual, o si solo gestionamos los emails de una o varias cuentas de forma ocasional. Servicios de Hosting como el de Raiola Networks porporcionan acceso a webmail desde el cPanel o área de cliente. Otros webmails de similares características son SquirrelMail o Horde.
GNU mailman
GNU Mailman es un software libre gratuito, escrito en Python, para gestionar la distribución del correo-e y las listas de boletines electrónicos. Mailman está integrado con la web, facilitando así a los usuarios administrar sus cuentas y que los propietarios de listas administren sus listas. Mailman admite el archivado integrado, el procesamiento de rebote automático, el filtrado de contenido, la distribución de resumen, los filtros de correo no deseado y más.
Servidores de correo
Zimbra

| Sitio web principal | Zimbra es bastante más que un servidor de correo, es un programa colaborativo o Groupware. Programado en Java, de gran calidad, libre, profesional, el más popular y probablemente el mejor que existe libre. Preparado para el cloud tanto público como privado. Incluye: correo-e, calendario, contactos, mensajería instantánea, almacenamiento de ficheros y gestión documental. Zimbra se sincroniza con smartphones y clientes de escritorio como Mozilla Thunderbird. El SO servidor es un GNU/Linux. En el lado cliente es multiplataforma. Es una seria alternativa a Microsoft Exchange Server.
Kolab Groupware
| Sitio web principal | Otro gran servidor de correo libre. Soporta una gran variedad de clientes de correo, ActiveSync, protocolos CalDAV, CardDAV y WebDAV. Soporte además para Microsoft Outlook usando su propio plugin conector, … y más.
iRedMail
| Sitio web principal | Servidor de correo libre, flexible, seguro basado en Postfix y Dovecot. Soporta OpenLDAP, MySQL, MariaDB, PostgreSQL, CalDAV, CardDAV.Podría tratarse de la mejor alternativa a instalar sobre un SO GNU/Linux. Es una instalación fácil de unos pocos minutos, ya que iRedMail instala automáticamente los componentes necesarios con poca interacción del usuario. Soporta CalDAV, CarDAV, OpenLDAP, MySQL, MariaDB, PostgreSQL, … y más.
Otras aplicaciones servidor de correo libres a considerar
- Modoboa. Interfaz web y panel de administración de uso simple. Escrito en Python (framework Python)
- Postfix. Rápido, fácil de administrar y seguro. Corre en todos los sistemas tipo Unix.
Servicios de e-mail marketing
Existen en la actualidad muchísimas empresas que ofrecen servicio de envío masivo de e-mails a modo de plataforma externa o SaaS. Si deseamos un boletín de noticias realmente eficiente y de calidad, el uso del servicio de una de estas estas empresas es prácticamente obligado.
Mailchimp y SendinBlue
[ene/2021] El número de empresas es muy grande, dos de las más populares actualmente son Mailchimp y SendinBlue. Ambas tienen su fortalezas y debilidades, y ambas ofrecen un servicio muy similar.
Podemos encontrar una interesante comparativa entre ambos en esta página web.
Software de envío de correo vs servicio web
¿Cuándo utilizar un software de correo masivo (instalado en nuestro pc) conviene más que usar un servicio online basado en web? Los servicios llamados de e-mail marketing, como por ejemplo Mailchimp o Aweber, poseen funcionalidades de análisis, automatización de campañas, y otras funcionalidades, se integra con redes sociales y CMS (como p.ej. WordPress), optimiza el correo para evitar ser considerado spam, integra la ley anti-spam, … Las aplicaciones de software, como por ejemplo GNU mailman o SendBlaster, pueden llegar a ser mucho más económicas. Según el propio sitio web de Sendblaster, el ahorro es grande usando esta herramienta. Las aplicaciones son probablemente más adecuadas para cantidades no tan grandes de envios. GNU mailman, concretamente, es más adecuado para listas mucho más pequeñas de suscriptores que tienen conversaciones por mail.
Streaming y live streaming (emisión en directo)
Videollamada y streaming: comprender la diferencia
Es necesario una distinción de dos grandes grupos bien diferentes de software de comunicación por vídeo.
- Videoconferencia, es la llamada vía IP en tiempo real. Permite la comunicación multidireccional, de tal forma que interactuamos con otras personas en lo que puede ser, p.ej. clases online.
- Live streaming, comúnmente llamado solo streaming. Es la emisión de vídeo en tiempo real. Aunque puede usarse en la docencia, este tipo de comunicación es unidireccional. El tipo de propagación que utiliza se llama Broadcast, y este se propaga en un solo sentido como la televisión.
El live streaming se subdivide a su vez en diferentes tipos de soluciones:
- Servicios SaaS, en línea, siempre de pago, a menudo son una solución completa que ofrece herramientas para todo: envío automatizado de emails a los asistentes del webinar, edición del vídeo, chat online, … Su naturaleza online las hace automáticamente multiplataforma. En este entorno entrarían las plataformas Zoom, Livestorm, WebinarJam, …
- Software para instalación local. En este entorno el claro ganador es OBS studio, un grandísimo software lleno de capacidades que, sin embargo, deberíamos unirlo a servicios de ticketing, live streaming, … para obtener una solución completa.
YouTube Live – Emisión en directo
OBS studio o cualquier otro software similar, realiza la composición en nuestro equipo, pero necesita de una plataforma que realice la transmisión. Existen numerosas actualmente: Youbute, Facebook, Twitter, …
Es obviamente posible retransmitir plataformas como Youtube live, sin un software adicional como OBS Studio. Sin embargo, este último multiplica las posibilidades posibilitando funcionalidades como p.ej. grabar el escritorio de nuestro PC en tiempo real, necesario para composiciones como tutoriales IT.
OBS Studio
| Sitio web |
Con diferencia el mejor software libre de grabación y streaming que existe. Disponible para Linux, Windows y MacOS. Poderoso, flexible, mantenido por la comunidad. Debido a su sofisticación, es algo complicado al principio.
Utiliza el protocolo RTMP, por lo que permite trabajar con plataformas que soporten este sistema de transmisión: Twitch, YouTube, Facebook Live, DailyMotion, Livestream, Periscope, etc.
Crear un tutorial grabando nuestro escritorio, retransmitir un evento en directo, posibilidad de crear una sofisticada composición, … OBS Permite además la grabación de la emisión.
WebinarJam
| sitio web | Planes y precios |
El ganador en esta comparativa QE2c es WebinarJam. El mejor servicio para webinars en calidad-precio, según nuestro criterio. Sus tarifas son muy razonables en comparación con otros servicios similares, y sus posibilidades son numerosas.
WebinarJam funciona a través de Google Hangouts, lo cual le otorga ventajas y también algunas desventajas, poco destacables para la mayoría de los usuarios.
Algunas de las funcionalidades de WebinarJam
- Sistema de registro.
- Notificaciones por correo electrónico y SMS, y potentes herramientas de segmentación de audiencia y analitica
- Chat público y privados, con preguntas y respuestas separadas.
- Encuestas, incluyendo el lanzamiento de encuestas preconfiguradas durante el webinar en vivo
- Botones para la presentación e integración de las redes sociales
- El software WebinarJam se integra con: KARTRA, AWeber, ActiveCampaign, Infusionsoft, iContact, GetResponse, MailChimp, Ontraport, ConvertKit, Drip, Maropost, Constant Contact, Twilio, y Zapier, … y con cualquier proveedor SMTP masivo.
- Grabación automática del webinar.
- Creación de seminarios web de pago conectando una pasarela de pago durante el registro y salas protegidas por contraseña.
- Inyección de vídeo. Insertar un vídeo pregrabado para usar como presentación.
- Muchas posibilidades de interacción con los asistentes: p.ej. mostrar la oferta de un producto durante el seminario web.
Desventajas de WebinarJam
- Si bien es posible embeber el vídeo en nuestro sitio web, y recurriendo a YouTube incrustarlo para verlo en live stream, esto no incluirá el chat y otros aspectos únicos de la interfaz de WebinarJam.
- WebinarJam tiene un pequeño retraso en el vídeo de unos pocos segundos que, sin embargo, han ido reduciendo.
- Precios poco flexibles. Es más económico que la mayoría, sin embargo el pago es obligadamente anual.
Precios
[marzo/2021] con el plan básico, por $499/año obtenemos webinars ilimitados para un máximo de 500 asistentes y 2 horas de duración.
EVENTZILLA
Herramienta de Ticketing online de eventos. Algunas características:
- Software de registro y administración.
- Integración con Mailchimp, Twitter, WordPress, Zoom, … y más, vía Zapier.
- Funciona en: la nube, SaaS, web, iOS, Android
- Versión gratuita y de pago por 1,25 US$/una vez.
- Herramientas para webinar: Alertas y notificaciones, Creación de informes/análisis, streaming en directo, promoción de redes sociales, gestión de eventos, …
Solución completa para eventos basados en webinar
[eventzilla.net] Desde hace un tiempo, Eventzilla permite la integración nativa con Zoom y GoToWebinar. Ahora podemos crear seminarios web completos con el software de Eventzilla de gestión de eventos todo en uno.
Planes y precios
Existe un plan gratuito para eventos gratuitos. Este será suficiente para algunos o muchos usuarios, pero para otros probablemente no será una solución que ofrezca una imagen demasiado profesional, ya que no se pueden personalizar la página del evento y los mails con la imagen de nuestra marca. El complemento de paquete premium para eventos gratuitos es el adecuado para estos casos.
Enlaces de interés
- [eventzilla.net] Eventzilla integración nativa con Zoom y GoToWebinar
- [zapier.com] Integraciones Eventzilla
- [zapier.com] Conecta Eventzilla y WordPress, con Zapier en minutos
Livestorm
Livestorm es muy diferente a OBS Studio, al ser un servicio de pago que se ejecuta en linea, un SaaS. Esto le permite cubrir funcionalidades que un software libre como OBS no puede, como el envío automátizado de e-mails de confirmaciones, recordatorios, encuestas, … Se trata de un Software de seminarios web muy completo.
- Integración con Mailchimp.
- Funciona en navegador. Los asistentes pueden seguir los webinars en dispositivos móviles u ordenadores con su navegador.
- Envío de notificaciones confirmando en el live chat del sitio.
- Se conecta a plataformas de streamming (Youtube, …)
Precios [agosto/2020]: El plan webinar premium tiene un coste de 89€/mes, y ofrece webinars ilimitados hasta 4 horas por webinar y 100 asistentes.
Demio
Un software que ha entrado fuerte, en parte por sus capacidades, facilidad de uso,
Demio vs WebinarJam, una comparativa
Demio: solo hasta 500 asistentes. La primera y más importante desventaja de Demio es su capacidad máxima de asistentes, solo 500. Esta cifra queda ya cubierta solo con el plan básico de WebinarJam.
Demio permite el pago mensual, algo que puede hacer inclinar la balanza hacia él si estamos probando. Sin embargo, WebinarJam es más económico en un balance general, si realmente vamos a sacar partido de un plan anual.
Denio permite webinars automáticos y en vivo, mientras que WebinarJam solo realiza en vivo (Masymejor nos explica en este artículo qué son los webinars automáticos o automatizados).
En la flexibilidad en la planificación de webinars, personalización de los textos de emails de recordatorios, con shortcodes,… y herramientas email en general, WebinarJam gana con diferencia.
En lo que respecta a herramientas de interacción con la audiencia en el webinar en vivo, tanto Demio como WebinarJam resuelven de forma sobresaliente. Ambos proporcionan Chat público y privado, encuestas y ofertas presentadas en vivo a la audiencia.
El botón del pánico de WebinarJam, (disponible a partir del plan profesional): En el aspecto de la resolución de incidencias, Demio no dispone de esta característica, aunque dispone actualmente de una gran calidad en el soporte al cliente, veloz.
La calidad del vídeo es ligeramente superior en WebinarJam.
Zoom
Uno de los más populares. Audio y video de alta definición. Videollamada y streaming.
Hasta 100 participantes y 40 minutos en cada videollamada, en la versión gratuita. Posibilidad de cargar imágenes y vídeos de fondo, compartir pantalla e incluso conceder control remoto a otro participante de la videollamada.
Una de las fortalezas de Zoom consiste en su versatilidad, permitiendo su uso tanto para videollamada como para live streaming (emisión de vídeo unidireccional: webinars, … etc.), e incluso el ya mencionado control remoto.
Zoom ha sufrido en el pasado problemas de seguridad y privacidad. Aun así, se ha convertido en el más popular y de los más usados entre los servicios para videollamada y streaming.
Automatización de correos electrónicos: marketing, mailing, …
[zoom.us] Para el cometido de automatización de correos electrónicos, registro y captura de clientes potenciales, Zoom funciona directamente con Marketo, Eloqua, Pardot y Salesforce. También funciona con las plataformas de integración Tray.io y Zapier. A través de estas últimas, podemos integrar muchos otros servicios, como p. ej. Eventbrite y Mailchimp.
El complemento para webinars de Zoom
No obstante lo anterior, realizar webinars con Zoom requiere de, además de un plan de pago cualquiera, la compra aparte del complemento/add-on para webinars. Este complemento proporciona todo lo necesario para montar un webinar: el mailing, los recordatorios, encuestas, chat interactivo, …
Eso supone, en este momento [marzo/2021] de un mínimo de aprox. 169€/año por el plan Pro + 370€/año por el add-on mínimo, solo para hasta 100 participantes (IVA incluido). Evidentemente existen planes superiores.
Enlace de interés: Programación de un seminario web con registro.
GoToWebinar
Servicio SaaS de pago. Muy bien valorado por la comunidad, con un servicio muy completo. Tlf. de información gratuito: 900 963 231. Integración con Mailchimp, segmentación de la audiencia en chatrooms. Permite compartir archivos, presentaciones, una vista de la pantalla y aplicaciones de escritorio.
Algunas de las principales funcionalidades:
- Correos-e automatizados: confirmaciones, recordatorios, personalizados y plantillas.
- Aceptación de pagos.
- Integración con CRMs.
- Informes, análisis, sondeos, …
Desventajas:
- Los participantes necesitan instalar un software para asistir a las conferencias.
- Igual que ocurre con otros servicios, los precios no están a la altura de WebinarJam. El pago mínimo empieza con el plan STARTER, por 89€/mes [agosto/2020], para solo 100 participantes.
Otras opciones consideradas
- WebinarNinja. Lo interesante de este está en su flexibilidad en la forma de pago, contando con muchas (no todas) de las capacidades de los grandes como WebinarJam.
- EverWebinar. Es el mejor si lo que se busca son webinars automatizados. WebinarJam carece de esta funcionalidad.
- Easy Webinar. Se trata de un plugin de WordPress. Permite crear una página específica para webinars. [08/2020] Los planes van desde el básico $78/mes, con cobertura para 100 participantes, o bien ilimitados participantes usando la integración YouTube, y soporte por chat.
Videoconferencias, videollamadas, VoIP (voz sobre IP) y Live chat
Jitsi
| Sitio principal | Documentación oficial | Descargas |
Jitsi es un conjunto de proyectos libres (open source) que proporcionan funcionalidades para videoconferencias.
El conjunto de herramientas Jitsi es probablemente el mejor software libre y multiplataforma que actualmente existe para videoconferencias grupales.
Jitsi nos ofrece la posibilidad de usar su software en dos modalidades:
- Como un servicio SaaS (denominado por ellos JaaS, Jitsi as a Service), o bien En la modalidad JaaS, hay diferentes planes de servicio, empezando por uno gratuito de hasta 25 ususarios/mes activos. O bien…
- En modo «self-hosted» o auto-hospedado. Esto es, descargar su/s componentes de forma gratuita, y desplegarlos en nuestro propio desktop o servidor, lo cual es obviamente más complejo. Esta es la guía para utilizar Jitsi auto-hospedado.
Existe además app para Android, para iOS e integración con Slack.
Componentes de Jitsi
- Jitsi Meet. Utilidad para videoconferencias
- Jitsi Videobridge (JVB). Enrutar transmisiones de video entre los participantes en una conferencia.
- Jitsi Conference Focus (jicofo). Componente en el lado servidor, utilizado en las conferencias de Jitsi Meet.
- Jitsi Gateway to SIP (jigasi). Componente en el lado servidor, permite a los clientes SIP regulares unirse a las conferencias de Jitsi Meet
- Jitsi Broadcasting Infrastructure (jibri). Conjunto de herramientas para grabar y/o transmitir una conferencia de Jitsi Meet.
Pueden verse muchos más detalles sobre estos componentes en la Documentación oficial.
Algunos datos
En las videollamadas de Jitsi Meet no hay ningún límite en el número de participantes.
Posibilidad de compartir escritorio; invitar usuarios a una conferencia a través de una simple URL; editar documentos conjuntamente usando Etherpad.
En cuanto a la privacidad, aunque Jitsi no sea de forma predeterminada más seguro que otras aplicaciones, su naturaleza de código abierto ofrece versatilidad suficiente para hacerlo seguro, encriptar, etc.
Signal
[2020/04] Junto con Jitsi, forma la pareja ganadora en lo que se refiere a software libre para GNU/Linux para videollamada.
Signal permite la mensajería instantánea y llamadas, y se enfoca en la privacidad y la seguridad.
Opciones privativas
Se abre paréntesis, dejando el software libre para empezar con las soluciones que, aunque privativas, su gran popularidad merece mención aunque sea a modo de referencia.
- Zoom. Hasta 100 participantes y 40 minutos en cada videollamada, en la versión gratuita. Posibilidad de cargar imágenes y vídeos de fondo, compartir pantalla e incluso conceder control remoto a otro usuario de la videollamada. Permite además hacer webinars o conferencias online en streaming. Ha sufrido problemas debido a su su débil sistema de seguridad y privacidad. Ver el análisis completo sobre Zoom en ‘Streaming y live streaming’.
- Google: Hangouts y Hangouts Meet. Son la solución de la empresa Google. Una funcionalidad destacada es que permite compartir pantalla, algo útil para enseñar ciertas tareas sobre el PC del otro. El Hangouts «clásico» (versión gratuita) está más limitado en número de personas simultáneas en videollamada. Hangouts Meet es como un Hangouts tradicional, pero de pago y con funciones avanzadas. Permite hasta 100 participantes, y las reuniones tienen que ser creadas por alguien con acceso a G Suite, la suite de pago para empresas de Google.
- Skype de Microsoft. La solución más popular y extendida. Hubo un tiempo (y quizá no hemos concluido esta fase aun) en que no podíamos plantearnos tener otro software, porque todo el mundo tenía Skype y este no es compatible con otros. Algo similar ocurre ahora con Whatsapp, aunque afortunadamente emergen hoy servicios como Telegram.
Chat
Chatwoot
Chatwoot es una plataforma libre (open source) que incorpora un chat e integraciones de bots para ofrecer un sistema de servicio al cliente en línea.
Plataformas comerciales o privativas
JivoChat
Plataforma comercial. JivoChat nos permite, entre otras funcionalidades, poner una burbuja de chat en vivo en nuestros sitios web. Dispone de una versión básica gratuita, en la que no podremos eliminar el el logotipo de JivoChat.
Entre algunas de sus características y funcionalidades
- Integración con correo-e. Los mensajes llegan directamente a nuestro email.
- Recibir ordenes de compra de sitios web.
- Integración con Google Analytics, Instagram, Facebook y muchos sitios más.
- Integración con CRM via API para desarrolladores.
- Recopilación de contactos.
- Comprar un número de teléfono para configurar un PBX virtual.
Discord
Discord es una plataforma que permite crear grupos de chat. Su versión de escritorio es gratuita y está disponible para Linux.
Aunque puede utilizarse para cualquier finalidad, se ha hecho especialmente popular en el mundo gaming. Esto es así debido a que es una aplicación ideal en un entorno en el que podemos jugar y hablar con otros usuarios al mismo tiempo. Debido a ello se ha ganado el sobrenombre de «el Slack de los Gamers».
Dispone de muchas funcionalidades, entre las cuales: chatear por texto, voz y videoconferencia.
Zendesk
Potente y escalable solución con herramientas para una atención al cliente completa. Es apto para todo tipo de empresas. Sin embargo, es una solución mas cara que las anteriores.
Creación de tickets, mensajería, centro de ayuda y soporte al cliente, son algunas de sus posibilidades.
Deja una respuesta