¿Qué es Inkscape?
Inkscape es actualmente con probabilidad el mejor y mas popular editor gráfico de vectores gratuito y de software libre. Se encuentra disponible para Linux, Windows y Mac OS, entre otros sistemas.
El formato nativo de Inkscapte es SVG, lenguaje para describir imágenes vectoriales, basado en XML. SVG es además un estándar para crear gráficos para la web.
Hay ámbitos del software en los que las alternativas disponibles en software libre están lejos de su homólogo privativo. A veces no es viable usar una aplicación libre porque sencillamente no está a la altura de un trabajo profesiona. El dibujo vectorial NO es uno de estos ámbitos, ya que Inkscape es una aplicación líder en dibujo vectorial, muy poderosa, una verdadera alternativa libre a Adobe Illustrator y aplicaciones similares.
Este artículo es una introducción a Inkscape, con algunos recursos útiles, y con los primeros pasos a seguir para comprender la aplicación. Para el usuario que se inicia en Inkscape será un recurso útil, y a muchos les evitará más de un problema.
Inkscape puede importar formatos como PostScript, JPEG, PNG o TIFF.
Instalación en GNU/Linux
Inkscape está disponible desde el Centro de Software de la mayoría de distribuciones. También puede descargarse desde su página oficial de descarga.
Herramientas e interfaz de inkscape
En la columna izquierda de la ventana está la barra vertical de herramientas de dibujo y edición de Inkscape.
En la parte superior de la ventana, debajo del menú, está la Barra de comandos con los botones de control general y la barra de control de herramientas con los controles que son especiales para cada herramienta. Observar que la barra de comandos cambia cada vez que cambiamos de herramienta. ofreciendo controles diferentes para cada herramienta.
La barra de estado en la parte superior de la ventana mostrará consejos útiles y mensajes de como trabaja usted.
Para obtener una referencia completa de atajos del teclado, abre el menú: Ayuda > Referencia de teclado y ratón.
La rejilla, cuadrícula o parrilla
Crear y hacer visible una rejilla nos ayuda a trabajar con precisión. Podemos opcionalmente hacer que los nuevos objeto creados se ajusten a la rejilla
Crear una nueva rejilla: menú Archivo > Propiedades del documento > pestaña Rejillas > Nueva
Ajustar la rejilla: En la misma pestaña Rejillas del cuadro de diálogo de Propiedades del documento, ajustar los valores de espaciado X e Y. Es posible cambiar el color de las líneas, y la frecuencia con la que se dibuja la línea primaria.
Activar el ajuste de los nodos a las líneas de la cuadrícula: menú Archivo > Propiedades del documento > pestaña Ajustar > Ajustar a rejillas > activar Ajustar siempre.
Para verificar el funcionamiento del ajuste, creamos un objeto cualquier, círculo, rectángulo, … Notar que a medida que arrastramos el puntero del ratón, y también al finalizar el objeto, este se ajusta a la rejilla.
La barra de ajustes (snap bar)
De forma predeterminada, ubicada verticalmente en la parte derecha de la ventana de Inkscape.
Operaciones básicas con documentos
Inkscape llama «documento» a cualquier trabajo/archivo SVG en curso. Esto tiene sentido ya que, en esencia, una imagen SVG es un documento; los archivos vectoriales no son más que texto que describe una imagen. Esto, el hecho de no estar formados por píxeles, es lo que hace que una imagen vectorial tenga una calidad «infinita».
Crear y guardar documentos
- Crear nuevo documento: menú Archivo > Nuevo > Predeterminado | Ctrl+n.
- Crear nuevo documento desde plantilla Inkscape: menú Archivo > Nuevo > seleccionar una de las plantillas.
- Abrir un documento SVG existente: menú Archivo > Abrir; | (Ctrl+o).
- Crear una copia del documento actual: menú Archivo > Guardar como | (mayus+Ctrl+s)
Desplazarse por el documento
Existen varias maneras para desplazarnos por el documento/dibujo.
- Teclas: Ctrl+Flecha.
- Barras de desplazamiento: presionamos Ctrl+B para visualizarlas o/u ocultarlas.
- Rueda del ratón: Usamos la rueda del ratón sola para el desplazamiento vertical, o bien combinada con la tecla Mayus (rueda + mayús) para desplazarnos horizontalmente.
Zoom (acercar y alejar)
- Teclas: Usa las teclas mas y menos ‘+’ y ‘-‘, o la tecla ‘5’ para ajustar automáticamente el área de dibujo a la ventana.
- Ratón: rotar la rueda con la tecla Ctrl presionada.
- Campo zoom. Ubicado en la parte inferior derecha
Operaciones básicas del cuadro Propiedades del documento
Las propiedades del documento se abren en el menú Archivo > Propiedades del documento.
Tamaño de la página. Pestaña página > Tamaño de página > indicar orientación horizontal o vertical, y un tamaño predeterminado o cualquier tamaño personalizado.
Cambiar el color de fondo del documento. Pestaña página > Color de fondo (o fondo de damero)… y otras opciones.
Licencia del documento. La pestaña Licencia nos permite insertar en el documento un texto que indique bajo que licencia queremos la imagen que estamos creando, simplemente marcando la casilla de verificación que corresponda. También es posible indicar ‘otro’ e introducir la URI de la licencia.
Metadatos. En la pestaña metadatos podemos indicar múltiples atributos para el documento.
Operaciones básicas con objetos de Inkscape
Mover, escalar y rotar objetos
La herramienta más utilizada es el Selector. Es el botón en la parte superior de la barra vertical de herramientas. Lo seleccionamos pulsando en su icono, o bien con las teclas F1 o barra de espacios.
Al seleccionar un objeto, ocho manejadores en forma de flecha aparecen alrededor del objeto. Entonces podremos:
- Mover los objetos arrastrándolos.
- Redimensionar objetos arrastrando cualquier manejador. Presiona tecla Ctrl para preservar el ratio/proporción original.
Al volver a hacer click sobre un objeto, los manejadores cambian. Ahora podremos:
- Rotar los objetos, usando los manejadores de las esquinas. Presiona Ctrl para restringir la rotación a pasos de 15 grados. Arrastra la marca en forma de cruz para la posición del eje de rotación.
- Inclinarlos (esquilar) los objetos mediante el arrastre de los manejadores laterales. Presiona Ctrl para restringir inclinaciones a pasos de 15 grados.
Recortar objeto
Podemos usar cualquier herramienta de forma para recortar un objeto: rectangulo, círculo, etc. recortando al tamaño de esta, de forma semejante a un corte con molde.
- Crear la forma geométrica superpuesta sobre la imagen, y darle la forma definitiva de corte.
- Seleccionar ambos: el objeto a recortar y el de forma geométrica.
- Seleccionar Objeto > Recorte > Aplicar recorte
Relleno y bordes de un objeto
Abrir el acoplable Relleno y borde: Menú Objeto > Relleno y borde (mayús+Ctrl+F)
Seleccionar el objeto que se desea modificar.
Cada pestaña indica en su nombre la tarea para la que está destinada. Si queremos que el objeto tenga un borde modificamos los valores de las pestaña Color del trazo para elegir el color que tendrá el borde del objeto, y la pestaña Estilo del trazo, para darle un grosor específico.
Duplicar objeto
Botón derecho sobre el objeto > Duplicar | Ctrl + D
Colorear un objeto
Tras seleccionar una forma:
- Pulsar sobre la paleta de colores en la parte inferior de la ventana.
- Opción de menú: Objeto > Relleno y borde.
Orden-Z
El orden-z se refiere al orden de apilamiento de objetos en un dibujo. Para cambiar este orden de los objetos, | tecla del teclado:
- Menú Objeto > Bajar | tecla Home
- Menú Objeto > Elevar | tecla Fin
Capas
De forma muy similar al sistema de capas de GIMP, o cualquier editor de imágenes, Inkscape también gestiona capas.
Mostrar el acoplable capas: Opción de menú Capa > Capas.
Importar y exportar archivos
Inkscape nos permite importar imágenes, no solo vectoriales, sino incluso imágenes de mapa de bits. Para ello seleccionamos la opción de menú Archivo > Importar. La imagen añadida así se añade, como una capa más, a la imagen sobre la que en ese momento estemos trabajando.
Para exportar la imagen completa que tengamos abierta, pulsamos sobre la opción de menú Archivo > Exportar. El siguiente panel nos permite decidir:
- El alto y ancho en píxeles de la exportación. Recordemos nuevamente que trabajando con imágenes vectoriales no hay límite en lo grande que puede ser. Podemos exportar a tamaños muy grandes sin perder ninguna calidad.
- PPP (Puntos por Pulgada), llamado en inglés DPI (dots per inch). Se trata de la resolución de una imagen. Como su propio nombre indica, se trata del número de píxeles que contiene cada pulgada de la imagen. En líneas generales, la resolución de 300 ppp resulta ideal y más que suficiente en la impresión de fotografías, periódicos y revistas. En ciertos casos donde se desea gran calidad, como en impresiones de gran formato, esta cifra puede aumentar a 600 ppp o más.
- El formato de la imagen. Revisar, si es necesario, la diferencia entre imagenes vectoriales y las de mapa de bits, así como sus formatos respectivos, en la página Tipos de imagenes y sus formatos.
Textos
Es importante al principio, cuando se empieza a aprender Inkscape, comprender la diferencia entre el texto fluido y los objetos de texto, estos últimos podemos considerarlos como texto «normal». Resulta que al crear texto con la herramienta Texto, cuando al crear la caja arrastramos el puntero del ratón en lugar de hacer un solo click, creamos texto fluido. Estas cajas de texto fluido solo serán visibles en Inkscape, y no aparecerán en los PNG exportados, ni en el propio SVG subido a la web o abierto con un visor de imágenes.
Convertir el texto fluido en objeto de texto: Seleccionar la caja de texto > opción de menú Texto > Convertir a texto.
Ejercicio sencillo: rellenar objetos, o texto, usando una imagen como patrón de relleno
La tarea propuesta utiliza una imagen cualquiera, incluso rasterizada (JPG, PNG, etc.) como relleno de un objeto, o como relleno de texto.
Importar la imagen de relleno/fondo. Menú Archivo > Importar > seleccionar imagen.
Convertir la imagen de fondo, en un patrón. Menú Objeto > Patrón > Objetos a patrón.
Crear una forma cualquiera. Rectángulo, círculo, caja 3D, … Pinchar en su icono en la barra de herramientas > con el btn izquierdo del ratón, arrastramos el puntero creando el área que conformará el forma.
Abrir el acoplable Relleno y borde. Menú Objeto > Relleno y borde > pestaña Relleno > icono Patrón.
En este punto vemos que Inkscape ha rellenado automáticamente el objeto con el patrón que acabamos de crear. Esto sería igual para textos, siguiendo el mismo procedimiento, usando un texto creado con la herramienta Textos (F8), en lugar de una forma.
La línea de comandos de Inkscape
En ocasiones, para ciertas tareas, necesitaremos iniciar la línea de comandos de Inkscape. Para ello, en GNU/Linux, abrimos el terminal de comandos corriente, e insertamos:
inkscape --shell
Pasamos así al modo interactivo de Inkscape, Y una vez dentro, el uso general de esta herramiental es: inkscape [OPCIONES…] [ARCHIVO…]
En la página de ayuda de Inkscape obtenemos más información sobre su uso, así como escribiendo man inkscape en la misma terminal.
Preparar archivos Inkscape para la Web
Relacionado: [http://tavmjong.free.fr] Preparar imágenes Inkscape para la web.
El recurso mostrado nos da unos pasos a seguir, los cuales se exponen aquí para mejorar su comprensión:
-
- Guardar los archivos en formato SVG solo plano.
- El «aspirado». En el modo interactivo de Inkscape, el comando
--vacuum-defs
nos limpiará el archivo de objetos no usados. Así, siguiendo el ya indicado uso del modo interactivo, insertamos la línea completa:
--vacuum-defs ruta_al_archivo.svg
- Alternativamente, podemos guardar como SVG optimizado, para realizar acciones que podrían aligerar el peso del archivo: simplificar colores,
- Usar clones, en vez de duplicar objetos: Edición > Clonar > Crear clon. El clon crea una referencia al objeto original, en vez de duplicarlo. Esto reducirá también el espacio.